El oficialismo de izquierdas chileno cree que esta enmienda promovida por la derecha colisiona con la ley del aborto tres causales, vigente desde 2017
Las primeras votaciones en el pleno del Consejo Constitucional, que comenzaron el viernes 16 y continuaron este miércoles, han confirmado el temor del oficialismo chileno, que representa una minoría en el órgano con 17 de los 50 asientos. Su preocupación es que el borrador de la nueva Constitución lleve el sello de las propuestas del Partido Republicano, una fuerza de derecha extrema.
El respaldo de Chile Vamos (CHV), una coalición de la derecha tradicional, a algunas de las normas más simbólicas para el partido liderado por el excandidato presidencial José Antonio Kast, como la relacionada con el derecho a la vida del «no nacido«, indica que la esperanza, aunque escasa, de la centroizquierda de lograr acuerdos en el texto que se someterá a plebiscito el 17 de diciembre, se ha ido desvaneciendo.
Chile se encuentra en su segundo intento en tres años de reemplazar la Constitución, promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). En septiembre de 2022, un 62% de la población rechazó la propuesta de Constitución presentada por la Convención Constitucional, la cual estaba mayoritariamente compuesta por independientes de izquierda. En contraste, el nuevo proceso está siendo liderado por fuerzas políticas de derecha.
De los 50 miembros del Consejo Constitucional, 22 representan al Partido Republicano, 11 a Chile Vamos y 17 a la centroizquierda. Este órgano está trabajando en base a un anteproyecto elaborado entre marzo y junio por una Comisión de Expertos, nombrada por el Congreso a propuesta de los partidos políticos. La Comisión entregó un texto moderado y de consenso, al que especialmente el Partido Republicano ha realizado enmiendas. Estos cambios son precisamente los que se están sometiendo a votación en la actualidad.
“Le ofrecimos al Consejo Constitucional un anteproyecto que servía de base para ser perfeccionado, y no como siento hoy, que se está desmantelando”, dijo a Radio ADN de Chile la abogada Alejandra Krauss, quien integra la Comisión Experta por la Democracia Cristiana, de centroizquierda moderada.
Votos que cuentan
El viernes 14 de septiembre, cuatro miembros del partido político Chile Vamos sorprendieron al retirarse de la propuesta de Republicanos al abstenerse de votar en relación al artículo, que afirma «cada ser humano se considera una persona». Esta acción, vista desde la perspectiva de la coalición de izquierda en el poder, no solo representó una oportunidad para entablar un diálogo con la derecha tradicional, sino también un alivio.
Esto se debió a que consideraron que dicho artículo, que era el primero de la propuesta, podría entrar en conflicto con la ley de aborto por tres causales vigente en Chile desde 2017, la cual permite la interrupción del embarazo en casos de peligro para la vida de la madre, malformación fetal y violación.
Sin embargo, la expectativa de diálogo que tenía el oficialismo con parte de la derecha moderada se disipó, ya que en la sesión de este miércoles, Chile Vamos respaldó varias propuestas consideradas fundamentales por el partido Republicanos. Una de las principales fue su apoyo unánime, con 33 votos, es decir, la totalidad de la oposición, al artículo impulsado por la facción de Kast, que establece que «la ley protege la vida de quien está por nacer», en contraposición a la redacción actual de la Constitución que establece que «la ley protege la vida del que está por nacer«. Esto ocurrió a pesar de que el anteproyecto de la Comisión Experta se refería únicamente al derecho a la vida.
Puedes leer sobre: