La esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán logró recuperar su libertad el pasado 13 de septiembre en EE.UU.
Luego de la liberación en Estados Unidos (EEUU) de Emma Coronel, esposa del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no descartó su extradición a México, si es que tiene asuntos pendientes que resolver en el país.
Así lo dio a conocer el mandatario federal en su conferencia matutina del lunes, cuando fue cuestionado sobre la situación de Coronel Aispuro, quien fue liberada el 13 de septiembre al salir de una residencia de transición en Long Beach, donde se encontraba desde mayo de 2023 como parte de su condena.
Al respecto, López Obrador indicó que si la ex reina de belleza cometió un delito en territorio mexicano por el cual deba ser juzgada, se buscará su extradición. Sin embargo, puntualizó que esa labor le corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR).
“Si hay algo que se deba de juzgar en México, en este caso, corresponde a la Fiscalía General de la República. Como esta extradición (en supuesta referencia a la de Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’), es la FGR la que lleva a cabo la extradición, a solicitud del Gobierno de Estados Unidos, con la autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores”, explicó el tabasqueño desde Palacio Nacional.
Pese a la posible extradición de Emma Coronel, el presidente López Obrador no se pronunció sobre las actividades criminales que la modelo realizó con el Cártel de Sinaloa, organización criminal dedicada al tráfico de drogas. Es decir, que hasta el momento se desconocen los delitos por los cuales se buscaría que Aispuro enfrente la justicia mexicana.
LIBERACIÓN DE EMMA CORONEL
La esposa de ‘El Chapo’ Guzmán fue condenado a cuatro años de cárcel más cuatro de libertad bajo vigilancia el 30 de noviembre de 2021. Esto por haber participado en el tráfico de cocaína, metanfetamina, heroína y marihuana, droga que eran llevadas a territorio estadounidense para su distribución.
En un primer momento fue ingresada en el Centro de Detención de Adultos William G. Truesdale, en la ciudad de Alexandria, Virginia. Posteriormente fue trasladada al Centro Médico Federal (FMC) Carswell, una prisión federal de mínima seguridad para mujeres ubicada en Fort Worth, Texas. En ese centro ingresó en febrero de 2022 y permaneció hasta el 30 de mayo de 2023.
A partir de entonces fue enviada a una casa de transición ubicada en Los Ángeles, California, como parte de su proceso de reinserción. Luego de un par de meses, el 13 de septiembre Coronel Aispuro logró recuperar su libertad.
Ahora, pasará los próximos 48 meses en libertad condicional, tiempo durante el cual tendrá que someterse a una serie de restricciones que le fueron impuestas en los documentos que le entregaron tras su condena.
Luego de su liberación, Emma Coronel reapareció públicamente en Los Ángeles, donde acudió al Farallón Event Center para celebrar la Independencia de México del 15 de septiembre, según los primeros reportes.
Leer también [Azerbaiyán llega a un acuerdo para cese de medidas antiterroristas de carácter local]
SOBRE EXTRADICIÓN DE OVIDIO GUZMÁN
El presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció en torno a la extradición de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del Cártel de Sinaloa, a Estados Unidos a ocho meses de su detención en Culiacán.
“El procedimiento es que la solicitud la recibe la Secretaría de Relaciones Exteriores y si se autoriza se turna a la FGR, se notifica a la persona que se va a extraditar; tiene oportunamente de ampararse, de acudir a un juez, en este caso creo no hubo, según entiendo, ninguna solicitud de amparo y se procedió a la extradición”, indicó sobre el caso de Ovidio Guzmán.
Sin embargo, el mandatario federal acusó que constantemente, en el contexto electoral en Estados Unidos, se usa al narcotráfico y el tema de la migración para señalar a México, algo que reprochó y lo tildó de ser un tema “politiquero”.
López Obrador aseguró que ambos temas son usados por políticos estadounidenses, tanto republicanos como demócratas, culpando a México del tráfico de drogas como el fentanilo y “queriendo engañar”.
“Es parte de la estrategia politiquera, con todo respeto, que se aplica queriendo engañar a los ciudadanos estadounidenses, yo creo que no les funciona. Lo mismo con el tema migratorio, siempre es voltear a México, culpar a México”, acusó el mandatario.
Explicó que para “no dar ningún pretexto” para que se hable mal de México y se le acuse por narcotráfico, se presentó la solicitud de extradición de Ovidio Guzmány se aplicó.