Las bancadas ignoran las denuncias y se abstienen de respaldar la moción de censura contra Alejandro Soto
Una modificación al reglamento del Congreso, aprobada en febrero de 2022 por las diferentes fuerzas políticas, como Fuerza Popular, Perú Libre, Avanza País, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Somos Perú y Podemos Perú, ha resultado en la imposibilidad de debatir la moción de censura dirigida al presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Soto.
En ese momento, la congresista María del Carmen Alva ocupaba el cargo de presidenta del Parlamento, y la Mesa Directiva estaba compuesta por los grupos parlamentarios de Acción Popular, Fuerza Popular, Avanza País y Podemos Perú. La mayoría estaba interesada en salvar el mandato de Alva de una posible remoción mediante una moción de censura, y este mismo bloque respaldó las alteraciones del artículo 68 del reglamento del Congreso.
Cabe resaltar que, era suficiente que un congresista propusiera individualmente una moción de censura dirigida a ciertos miembros de la Mesa Directiva. No obstante, debido a la modificación en la reglamentación del Parlamento, ahora se requiere que la solicitud cuente con el respaldo de, al menos, el 15% de los legisladores, es decir, al menos 20 de ellos.
La moción de censura dirigida hacia Alejandro Soto inicialmente tenía el respaldo de tan solo 16 firmas. Sin embargo, el martes pasado, el congresista Roberto Sánchez, miembro de Cambio Democrático, compartió el oficio en sus plataformas de redes sociales, y en ese momento ya había 17 firmas plasmadas en el documento.
También puedes leer:
Realizan un Plan Integral de Seguridad Ciudadana para Gamarra
A pesar de esto, su compañero de Acción Popular, Raúl Doroteo, optó por retirar su firma del documento sin explicar las razones detrás de su decisión. Con el retiro de Doroteo, el congresista Sánchez está a solo cuatro firmas de cumplir los requisitos necesarios para llevar a cabo la presentación de la moción de censura contra Soto.
El dilema radica en que el grupo de legisladores que anteriormente se opuso a Soto y respaldó la postulación de Luis Aragón de Acción Popular para presidir la Mesa Directiva, ignoran las acusaciones contra el actual presidente del Congreso y evitan comprometerse a respaldar la solicitud.
En los partidos Acción Popular y Podemos Perú, solo los congresistas Luis Aragón y Carlos Zeballos han firmado dicho documento. Con el apoyo de ambas agrupaciones políticas, Sánchez tendría la posibilidad de someterlo a consideración. Dentro de estos partidos, se encuentran legisladores que se ven confrontados con acusaciones constitucionales y que están en la posición de dependiente de la decisión de sus colegas para evitar enfrentar dichas acusaciones.
Doroteo y sus compañeros de partido, Darwin Espinoza, Elvis Vergara y Jorge Flores, están siendo objeto de una investigación en relación con el caso “Los Niños”. La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, los ha denunciado ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC). La presidencia de esta comisión está a cargo de Lady Camones, quien representa al partido político APP, y la mayoría de sus miembros son afiliados a las bancadas que respaldan a Soto.