Minem: invertirá S/ 2,382 millones en proyectos de electrificación

0
626

Los proyectos más destacados a ejecutar están ubicados en las regiones de Loreto, Puno, Cajamarca, Amazonas, Huánuco y Cusco

El Ministro de Energía y Minas (Minem) actualmente supervisa un total de 118 proyectos destinados a la electrificación rural en todo el país hasta el año 2026. Estos proyectos implicarán una inversión de 2,382 millones de soles y se llevarán a cabo en 22 regiones, con el propósito de brindar electricidad a alrededor de 900.000 personas.

“Estos proyectos se ejecutarán en los próximos tres años alcanzando una cobertura del 96%. El 4% restante para el cierre de brechas, agrupa viviendas ubicadas en zonas alejadas y dispersas que no tienen alcance a las redes eléctricas. En estos lugares instalaremos paneles solares para llevar el servicio a estos hogares”, afirmó el titular de la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) del Minem, Luis Torres Casabona.

Indicó que las áreas prioritarias para llevar a cabo proyectos significativos son Loreto, Puno, Cajamarca, Amazonas, Huánuco y Cusco. En estas zonas, se espera que el desarrollo socioeconómico mejore la calidad de vida de sus residentes y aumente la productividad gracias a la promoción de la industria y la generación de empleo adicional.

El representante explicó que en la zona de Loreto se destinarán 548,2 millones de soles para el beneficio de 66.000 habitantes. Por otro lado, en Puno se llevarán a cabo proyectos con un presupuesto de 392,1 millones de soles para beneficiar a 194.000 personas, mientras que en Cajamarca se asignarán 370,6 millones de soles con el fin de proporcionar electricidad a 241.000 habitantes.

En la lista se incluye también Amazonas, donde se asignarán 211,2 millones de soles para proyectos de electrificación rural que beneficiarán a 54.000 residentes. Además, en Huánuco se destinarán 126,5 millones de soles para proporcionar electricidad a 53.000 hogares, mientras que en Cusco ayudará a otros 54.000 individuos con una inversión de 102,9 millones de soles.

También puedes leer:

Fiscalía: Continúa investigación a Boluarte por muertes en protestas

La DGER explicó que la electrificación de las áreas rurales puede llevarse a cabo de dos maneras principales: la primera es la expansión de las redes de suministro, que es la práctica más común; la segunda implica la implementación de sistemas de energía aislados, ya sea a través de sistemas individuales o micro redes.

En lugares remotos donde no existan redes eléctricas, se optará por la instalación de sistemas fotovoltaicos, los cuales son sistemas eléctricos especiales que generan energía a partir de una fuente inagotable y renovable que es el sol.

Es importante destacar que, de acuerdo con la Ley de Electrificación Rural, la DGER dispone de fondos internos para respaldar los proyectos requeridos por la población en las zonas más remotas del país. En este sentido, las autoridades locales tienen la posibilidad de colaborar con la Dirección Regional de Energía y Minas de sus respectivas regiones o con la DGER para llevar a cabo, financiar o crear los perfiles técnicos de dichos proyectos.