Incendio forestal continúa por cuarto día consecutivo en Puno

0
830

Los equipos de rescate y las autoridades municipales de Carabaya, Corani y Ollachea están trabajando arduamente para controlar el fuego

Un extenso incendio forestal está provocando estragos en los pastizales, los cultivos y la fauna salvaje en la región de Corani(Carabaya). La catástrofe comenzó hace cuatro días en el poblado de Isivilla y está planteando la amenaza de extenderse hacia otras comunidades cercanas.

Wenceslao Pachapuma, un residente de la zona, indicó que el área donde el fuego se ha propagado es una zona agreste, y por lo tanto, hizo un llamado al Gobierno Regional de Puno para que solicitar al gobierno central la movilización de helicópteros con el fin de controlar la emergencia.

Los equipos de brigadistas se han dividido en dos contingentes. El primero está ingresando a través de la región montañosa del cerro Humpiri, mientras que el segundo está interviniendo en el área de Accopampa, zonas cercanas a la carretera Interoceánica. Las condiciones meteorológicas adversas han dificultado los esfuerzos para sofocar las llamas.

También puedes leer:

Huancayo: Menores son internados por adicción a los videojuegos

Los vientos intensos han facilitado la rápida expansión de las llamas hacia la vegetación seca, que ha sido afectada por la falta de agua. También se han planteado dudas sobre la respuesta tardía por parte de las autoridades estatales. Ayer, un equipo de rescate compuesto por miembros de la Compañía de Bomberos de Macusani, el equipo de seguridad ciudadana y residentes locales se unieron en los esfuerzos desafiantes; no obstante, las llamas se volvieron incontenibles.

Según el director de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres de Puno, John Nilton Ccama Lipa, de acuerdo a los informes preliminares de los funcionarios de Defensa Civil, el fuego destruyó más de 300 hectáreas de pastizales y cultivos.

El funcionario afirmó que las llamas están avanzando hacia la región de Ollachea. Por esta razón, pidió asistencia a la Policía y al Ejército para establecer obstáculos y contener la propagación del incendio.

Ccama Lipa señala que la geografía del área impide que las personas puedan trabajar allí de manera segura debido a la posibilidad de caídas en las pendientes.“El lugar es muy inaccesible y riesgoso hasta para la intervención aérea”.