KUNDALINI: primer chakra que promueve la evolución espiritual

0
774
kundalini
kundalini

La energía Kundalini nace del chakra del mismo nombre, en la base de la columna vertebral (primer chakra) y se cree que, al despertarla, ésta sube como una serpiente, por los demás chakras, produciendo a su vez cambios en nuestro ser y promoviendo nuestra evolución espiritual. Todos tenemos energía Kundalini, pero no todos sabemos cómo elevarla para nuestro provecho.

Terapia de yoga que renueva tus energías

En la cultura hinduista se representa como una serpiente enroscada en la base del sacro donde se halla el soporte de raíz o muladhara chakra.

Una vez que esta energía despierta va elevándose por la columna vertebral y purificándose a través de los chakras (o núcleos de energía) que en ella se encuentran. De esta manera, también se eleva progresivamente el grado de conciencia y plenitud personal.

Cuando la energía kundalini alcanza el núcleo de energía situado en la parte superior de la cabeza (Sahasrara chakra) se alcanza la plena realización en los planos físico, mental y espiritual.

 

SESIÓN DE KUNDALINI YOGA

En una sesión de esta disciplina, de aproximadamente hora y media, se desarrolla una kriya o conjunto de ejercicios, generalmente dinámicos, enfocados a una o varias finalidades que el monitor las menciona al empezar la clase. Los ejercicios de la kriya pueden incluir asanas o posturas, pranayama o técnicas de respiración, mudras o posturas de manos y dedos, mantras o vocalizaciones con sonidos que elevan la consciencia, etc.

Para finalizar la clase se realiza una meditación kundalini. Según la kriya desarrollada, el monitor indicará la postura (generalmente sentado son las piernas cruzadas, o postura de loto) y el tipo de meditación a realizar.

Las meditaciones suelen durar de 10 a 20 minutos y pueden ser en silencio, con un tipo determinado de respiración, escuchando y vocalizando un mantra, o visualizando mentalmente, y con los ojos cerrados, un punto en el centro del entrecejo.

Leer también:

Adiós al miedo y angustia con terapias chinas

BENEFICIOS

  • Esta práctica de yoga mejora la flexibilidad de la columna vertebral debido a los giros y posturas de arco que se realizan.
  • Gracias a las diferentes técnicas de respiración aumenta la calidad pulmonar en cada ejercicio.
  • Se trabaja los músculos del abdomen con las elevaciones de piernas.
  • El estrés y la ansiedad se reduce.
  • Mejora la memoria gracias a la meditación kundalini (de hecho es muy recomendada para pacientes de Alzheimer).
  • Rejuvenece los músculos y tejidos.
  • Fortalece nuestro sistema nervioso.
  • Limpia el organismo y fortalece el sistema inmunitario.
  • Mejora la circulación de la sangre.
  • Revitaliza nuestro cuerpo y nuestra mente, logrando un estado interior de mayor bienestar y tranquilidad.
kundalini
kundalini

TÉCNICAS

Para despertar la kundalini cada persona debe seleccionar la técnica que mejor se ajuste a su temperamento. Es muy recomendable combinar distintos métodos. Algunos inician en el camino de la liberación haciendo vislumbrar una realidad superior y animándonos a adoptar disciplinas más rigurosas que permitan completar el viaje.

Artes marciales y Zen: Más allá de los métodos de autodefensa, las artes marciales desarrollan tanto el ser espiritual como el físico. Su práctica diaria estructurada desarrolla la concentración y el avance espiritual si se combinan con la práctica de la meditación Zen.

Karma sin Dios: Técnica defendida por los jainistas en la que se cultiva una individualidad equilibrada trascendiendo las pasiones (ira, orgullo, ilusión, etc.).

Meditación: Es el arte de contemplar el interior para alcanzar la autorrealización. Existen muchas técnicas de meditación.

Métodos védicos: Son las técnicas clásicas de la filosofía hindú, desarrolladas durante milenios por visionarios y yoguis. Son muy poderosas y tienen la capacidad de llevar al practicante a un estado final de liberación.

Oración: Es una forma de abrirse a la conciencia superior, porque el Universo está programado para responder a todas las peticiones. Teniendo en mente el objetivo más elevado de la liberación del ciclo de muerte y renacimiento, se puede rezar y pedir ayuda para ver el camino varias veces al día durante algunos minutos. Sin embargo, no es habitual que la kundalini se despierte sólo rezando, sino que debe combinarse con otras técnicas.

Sexualidad: Sigmund Freud observó que la sexualidad se puede convertir en una “fuerza espiritualmente creativa” y llamó a este proceso “sublimación”. Si se practica de forma adecuada, constituye un camino corto, poderoso y natural de desarrollo espiritual.

Aislamiento: Los grandes maestros espirituales han demostrado que fomenta la percepción y pavimenta el camino hacia Dios. Si se tiene la habilidad de aprender y practicar la introspección de forma prolongada en soledad, el gurú exterior es innecesario, aunque el avance sea más lento.

Técnica de los sueños: Soñar es un don espiritual que todo el mundo debería explorar. Mientras se sueña se puede conectar con el Ser Superior, con el gurú interior. A esta técnica se han referido casi todos los que han desarrollado métodos para activar la conciencia. Las etapas del crecimiento individual siempre se ven en sueños.