El consumo y la ingesta de comidas ultraprocesados aumenta los síntomas de depresión y afecta negativamente a la memoria, según un estudio.
El consumo de alimentos y bebidas ultraprocesados (UPF, por sus siglas en inglés) se ha asociado con la depresión y la inflamación, y los estudios preclínicos mostraron que algunos componentes de la UPF interrumpen el complejo amígdala hipocampo.
Combinamos datos dietéticos, clínicos y de imágenes cerebrales para investigar la relación entre el consumo de UPF, los síntomas depresivos y los volúmenes cerebrales en humanos, considerando las interacciones con la obesidad y el efecto de mediación de los biomarcadores de inflamación.
Ciento cincuenta y dos adultos se sometieron a dieta, síntomas depresivos, evaluaciones de resonancia magnética anatómica y exámenes de laboratorio. Las relaciones entre el % de consumo de UPF (en gramos) de la dieta total, los síntomas depresivos y los volúmenes cerebrales de materia gris se exploraron utilizando varios modelos de regresión ajustados y en interacción con la presencia de obesidad.
El consumo de UPF está asociado con síntomas depresivos y volúmenes más bajos dentro de la red cerebral mesocorticolímbica implicada en procesos de recompensa y monitoreo de conflictos.
#Salud | 🍟🍕 @LabDO_Tw : Las personas que consumieron de manera rutinaria alimentos ultraprocesados fueron significativamente más propensas a reportar depresión leve y más ansiedad.
🔴 Detalles👇https://t.co/sEILxLNiX7@patybetaza @Fercoca @ivonnemelgar @marissrivera @gintly— Mujer es Más (@Mujer_esMas) August 9, 2023
LEER MAS:
El viernes se realizará la audiencia de la detención preliminar de la pareja del “Maldito Cris”