La Comisión Permanente debate el informe que propone inhabilitar a los miembros del JNJ
Este lunes 26 de febrero, la Comisión Permanente del Congreso de la República ha programado el debate y la votación del informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC). El informe recomienda destituir e inhabilitar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por encontrarlos responsables de cometer una infracción a los artículos 156, inciso 3, y 139, inciso 3, de la Constitución Política del Perú.
Desde el año 2023, un sector importante y numeroso del Parlamento ha venido investigando el caso contra los magistrados de la JNJ. Esta iniciativa ha cobrado mayor fuerza en los últimos meses de este año y a inicios del 2024.
El oficial mayor del Congreso, Giovanni Forno, ha convocado a la sesión de la Comisión Permanente para este lunes 26 desde las 9:00 de la mañana. El debate será presidido por la Mesa Directiva de Alejandro Soto (APP), y la lectura del informe estará a cargo de Esdras Medina (Unidad y Diálogo Parlamentario), autor del mismo
Leer también:[Aplican medio millón de dosis en 15 días]
¿Qué propone este informe final de la SAC?
El informe elaborado por Medina Minaya propone acusar a los integrantes de la Junta Nacional de Justicia por infringir la Constitución e inhabilitarlos para la función pública durante 10 años, lo que implicaría su destitución como magistrados. Los mencionados en el informe son el presidente de la JNJ, Antonio de la Haza, y los integrantes Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, María Zavala, Guillermo Thornberry e Inés Tello.
El Congreso ha citado formalmente a los integrantes de la JNJ para que ejerzan su derecho a la defensa en la sesión del 26 de febrero. De no presentarse, podría proceder con la votación del informe.
Este proceso se inició a raíz de la denuncia constitucional presentada por Jorge Montoya, vocero del partido Renovación Popular, que fue aprobada en la SAC el 16 de febrero por mantener en el cargo a Inés Tello después de los 75 años de edad, lo que, según el parlamentario, constituiría una falta.
¿Qué pasará si la Comisión Permanente aprueba el informe?
Si la Comisión Permanente aprueba el informe, según el Reglamento del Congreso de la República, este pasará al Pleno. Se designará a un miembro de la SAC para que sustente el informe y pueda formular la acusación ante la representación nacional. Los denunciados tendrán derecho a ejercer su defensa.
Presidente de la JNJ llegó al Congreso
Antonio de la Haza, presidente de la JNJ, llegó hoy al Congreso de la República alrededor de las 8:30 de la mañana para ejercer su defensa ante la Comisión Permanente, que debatirá y votará el informe final de la SAC que propone inhabilitarlos para la función pública. Minutos después, Aldo Vásquez, vicepresidente de la JNJ, llegó al recinto.