La Ministra de Educación, Magnet Márquez, fue la primera en presentar su renuncia al Gabinete Otárola.
El Gabinete de Ministros, encabezado por Alberto Otárola, enfrentaría cambios después de la no tan inesperada renuncia de la ministra de Educación, Magnet Márquez.
Los ministros Márquez Ramírez y Varela Bohórquez estaban en la mira de la Federación Nacional de Trabajadores en la Educación del Perú (Fenate), que es un proyecto sindicalista asociado al expresidente Pedro Castillo. Cabe destacar que la Fenate perdió su inscripción en el Registro de Organizaciones Sindicales del Sector Público (ROSSP).
La renuncia de la ministra de Educación se materializó después de que ella se opusiera al Congreso por la aprobación del proyecto de ley. Este busca reintegrar a la carrera pública magisterial a 14,000 docentes interinos (quienes fueron nombrados sin título pedagógico) . Solamente los que cesaron en 2014 por no aprobar o no presentar la evaluación excepcional requerida.
“Los más afectados son nuestros alumnos que van a la escuela pública. Nosotros tenemos que preservar la calidad y garantizarle el derecho a una educación de calidad a nuestros alumnos”, declaró Márquez Ramírez a Canal N.
Se prevé que los cambios en el Gabinete de Ministros involucren a los titulares de los siguientes sectores:
Transportes (Paola Lazarte), Desarrollo Agrario y Riego (Nelly Paredes), Produce (Raúl Pérez Reyes), Trabajo (Fernando Varela) y Justicia (Daniel Maurate).
La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) se encuentra en la mira del Congreso. Se busca interpelarla por la contratación de su sobrino y los testigos de su boda en el sector. También se exige que responda por el presunto «mal uso e ineficiente ejecución presupuestal del plan ‘Con Punche Perú'». Asimismo, por no reglamentar la Ley 30407, conocida como la Ley de Protección y Bienestar Familiar.
Según el registro de visitas a Palacio de Gobierno, el secretario presidencial se reunió con la actual jefa de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Energía y Minas, Giovanna María Díaz Revilla, el pasado martes.
Giovanna María Díaz Revilla no es una persona desconocida para el Gobierno. Durante la gestión de la presidenta Dina Boluarte, ocupó varios cargos. Incluyendo consultora FAG, subsecretaria general y secretaria general encargada de Palacio en los meses de enero a mayo. Además, en el año 2022, desempeñó roles importantes en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), incluyendo el cargo de jefa del gabinete de asesores y asesora de alta dirección del despacho ministerial.
También se menciona que Jennifer Lizetti Contreras Álvarez, actual directora de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Midagri, estaría entre las opciones para reemplazar a Nelly Paredes en el cargo, ya que registra una visita de más de una hora y media con el secretario presidencial.
De acuerdo con el periodista Eloy Marchán, el Ejecutivo estaría evaluando la posibilidad de remover a los ministros Daniel Maurate (Justicia y Derechos Humanos), Paola Lazarte (Transportes y Comunicaciones), y Leslie Urteaga (Cultura).
Aquellos ministerios que mantendrían a sus titulares actuales serían los siguientes:
- Relaciones Exteriores
- Economía
- Desarrollo e Inclusión Social
- Salud
Puedes leer: