¿El sueño puede afectar mi salud?

0
722

La falta de sueño es habitual en la vida moderna, pero no se toma en cuenta que puede provocar diversos malestares.

Todos en algún momento de sus vidas se han desvelado en las madrugada por trabajos de estudio o labores pendientes. Después, al día siguiente es toda una batalla, entre el cansancio, sueño y el querer cumplir con tus quehaceres. Pero, te has imaginado que, ¿el sueño puede afectar nuestra salud? La respuesta es simple, sí. 

El no dormir o no poder conciliar el sueño, es un indicador de estar cansado todo el día. Cuerpo pesado, ojos rojos y posibles dolores de cabeza. El cuerpo y todo tu organismo necesita y debe tener un ciclo y horario de descanso para recuperarse por completo. Es básico, ya que así vas a poder rendir y estar activo durante el día. En algunas veces se puede experimentar somnolencia y generar problemas para mantener una buena salud mental o empeorar una afección de salud mental actual.

En un estudio dentro de la facultad de medicina en el Perú, abordaron que los estudiantes fueron encuestados, si tienen un descanso pleno y al despertarse sienten satisfacción para seguir con su rutina. Los resultados señalan que de los 892 seleccionados el 77.7% tuvieron una mala calidad de sueño, 32.5 sufren de depresión, sucesivamente de ansiedad y estrés.

Si nos centramos en la población universitaria, tienen mayor carga de estrés, por ende, necesitan descansar. Pero esto no excluye al grupo de personas que trabaja y estudia o personas comunes. La falta de sueño puede aumentar el riesgo de padecer ciertas enfermedades, como enfermedad cardiaca, presión arterial alta y obesidad. El sueño es fundamental para rendir y sentirte seguro de cada paso que das en cualquier ámbito de tu vida.

Te puede interesar:

La actividad física infantil disminuye por la tecnología