Que los programas inicien o funcionen lentamente es una señal de que el computador no esta operando de manera adecuada
Para garantizar un rendimiento óptimo y prolongar la vida útil de tu computador o portátil, se recomienda realizar un mantenimiento regular que incluya tanto la limpieza interna como externa, así como las actualizaciones de software y hardware. Estas prácticas de cuidado preventivo son esenciales para prevenir fallos, mejorar la funcionalidad y extender la vida útil de los dispositivos. Además, existen algunas acciones que son fáciles de aplicar y no requieren un conocimiento extenso en informática.
Por ende, se presentan aquí en Infobae cuatro consejos sencillos para mantener una computadora de escritorio o un portátil funcionando de manera eficiente, ya sea un dispositivo con sistema operativo Windows o macOS.
1 – Mantenimiento de Actualizaciones:
– Es fundamental instalar las actualizaciones del sistema operativo tan pronto como estén disponibles, ya que estas corrigen errores, optimizan el rendimiento y eliminan vulnerabilidades de seguridad. En Windows, esto se gestiona desde Ajustes > Actualización de Windows, mientras que en macOS se accede a través de Apple > Configuración del sistema > Actualización de software.
En Mac, haga clic en el botón pequeño de información localizado a la derecha de Actualizaciones automáticas, para asegurar que esta se descarguen e instalen automáticamente, así como cualquier actualización disponible para aplicaciones individuales que se descarguen en la Mac App Store.
2 – Organización y Limpieza:
– Una computadora más limpia y organizada tiende a funcionar mejor y por más tiempo. Se recomienda revisar y eliminar aplicaciones no utilizadas, así como archivos temporales para liberar espacio de almacenamiento. También es beneficioso desactivar programas que se inician automáticamente con el sistema para mejorar los tiempos de arranque.
Un byte de información puede ocupar una porción de los recursos disponibles del sistema, y todos ellos pueden sumarse rápidamente para contribuir a la lentitud en el funcionamiento diario. Y una buena idea para controlar este problema es auditar periódicamente las aplicaciones instaladas en un Windows o macOS, y luego eliminar las que no se estén utilizando.
De la misma manera, borrando descargas es posible mantener libre más espacio de almacenamiento; y una buena idea es tener una carpeta dedicada para estos datos y borrar regularmente todo el contenido.
3 – Mantenimiento Físico:
– La limpieza física del hardware se debe realizar para mantener la temperatura adecuada. Limpiar ventiladores y rejillas de ventilación ayuda a evitar el sobrecalentamiento. Se sugiere apagar la computadora, desconectarla y utilizar un paño suave y sin pelusa para limpiar las carcasas. Además, es importante evitar aerosoles y limpiadores fuertes.
Si permitimos que se acumule la suciedad en los ventiladores y las rejillas de ventilación, posiblemente estos tendrán dificultades para funcionar correctamente e incluso los componentes internos se calentarán más de lo que deberían.
4 – Seguridad y Protección:
– La seguridad es vital para un rendimiento sin problemas. Se aconseja utilizar un software antivirus, escanear regularmente en busca de amenazas y mantener el sistema operativo seguro. En Windows, se debe activar el escaneo regular del sistema de seguridad integrado.
Siguiendo estos pasos, los usuarios pueden garantizar un rendimiento eficiente y una vida útil prolongada para sus computadoras de escritorio o portátiles, sin importar si utilizan Windows o macOS.
Te puede interesar:
Mujeres pobres tienen mayor riesgo de que la IA las reemplace