En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, la participación de mujeres en el país es predominante en el pequeño sector empresarial
Hoy, 19 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Esta fecha adquiere especial relevancia en el Perú, ya que, según cifras del Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) de la Cámara de Comercio de Lima, 7 de cada 10 nuevos emprendimientos en el país son liderados por mujeres.
Marcela Garcés, directora de la feria que impulsa marcas creadas por y para mujeres Empoderadas y Emprendedoras, resaltó que el auge del emprendimiento femenino en el país comenzó a impulsarse durante la pandemia del Covid-19. En ese período, las mujeres peruanas demostraron su notable capacidad para enfrentar adversidades mediante esfuerzo, dando lugar a la creación de sus propios emprendimientos.
“Con la cuarentena, muchas de ellas empezaron a implementar el teletrabajo y dedicar más tiempo a sus hobbies y cosas que más les gustaba hacer en sus tiempos libres. De este modo, descubrieron una oportunidad para emprender desde casa y en su propia rutina diaria”, destacó Garcés.
El grupo de mujeres emprendedoras más representativo se encuentra en el rango de edad entre 20 y 34 años, abarcando el 53% de todo el ecosistema emprendedor femenino.
Rubros donde emprenden
El emprendimiento femenino en el Perú se ha diversificado en diversos sectores productivos. Destaca especialmente el rubro de belleza, que constituye el 74,5% de estos negocios. En segundo lugar se ubica el comercio al por menor con un 61,9%, seguido por las actividades de servicio de comidas y bebidas con un 59,9%, y el comercio al por mayor con un 57,8%.
“La industria de la moda, belleza, decoración y comida son industrias creativas que permiten a las mujeres expresar su individualidad y visión. Además, son también relativamente accesibles para las mujeres que quieren emprender ya que son áreas relacionadas con la vida cotidiana femenina y las mujeres suelen tener conocimiento y pasión por ellas” manifestó la directora de La Feria Empoderadas y Emprendedoras.
Garcés destacó la importancia de las ferias como un apoyo fundamental para el emprendimiento femenino, contribuyendo al impulso de estas estadísticas.
En este contexto, la feria Empoderadas y Emprendedoras se encuentra en proceso de convocatoria de marcas y alianzas corporativas para su segunda edición, que se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de diciembre en Casa Prado de Miraflores.
“Las mujeres emprendedoras peruanas queremos ofrecer una propuesta diferente con un hermoso y exclusivo formato de navidad rosa, 100% instagrameable y de la mano de shows, conciertos y espectáculos gratuitos de primer nivel con artistas reconocidas y women’s talk como Katia Condos, Natalia Salas y Laura Spoya”, sostuvo.
Avance en provincias
Marcela Garcés destaca que la predominancia de mujeres emprendedoras se observa en los 21 departamentos de todo el país. Solo en cuatro regiones, como Cajamarca, Apurímac, Huánuco y Áncash, fueron los varones quienes tuvieron una mayor representación en el liderazgo de emprendimientos.
Esta tendencia se replica en toda la región latinoamericana, donde una de cada tres mujeres emprendedoras constituye la principal fuente de ingresos en su hogar.
En los últimos cinco años, comprendidos entre 2018 y 2022, el número de mujeres emprendedoras ha experimentado un aumento de más de 81,000, según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).
Puedes leer sobre:
Beca 18: Más de 30 mil postulantes rinden Examen Nacional de Preselección hoy