Mujeres pobres tienen mayor riesgo de que la IA las reemplace

0
1418
Mujeres pobres tienen mayor riesgo de que la IA las reemplace
Mujeres pobres tienen mayor riesgo de que la IA las reemplace

 Las trabajadoras pobres son las más amenazadas por el uso de la inteligencia artificial (IA) y la mecanización, pues ocupan la mayoría de puestos sustituibles por máquinas

Rose Nyunja tenía apenas 18 años cuando comenzó a trabajar en las plantaciones de té de Kericho, la región más grande de producción de té en Kenia y una de las principales fuentes de empleo para mujeres de bajos ingresos en el país. Durante décadas, se dedicó a trabajar arduamente en las plantaciones, recolectando manualmente las hojas de té. Sin embargo, con la llegada de las máquinas de recolección, miles de mujeres, incluyendo a Nyunja, comenzaron a perder sus empleos, ya que una sola de estas máquinas podía reemplazar a más de 100 trabajadores.

Una noche de 2020, Nyunja regresó a las viviendas de las empleadas y se encontró la puerta bloqueada con una barrera. La habían despedido. Suplicó al supervisor que salvara su puesto de trabajo y su hogar. En lugar de eso, los agentes de seguridad de la empresa la expulsaron del recinto. “Mis 26 años de servicio no significaban nada para ellos”, se lamenta, luchando por contener las lágrimas. “Me dieron una hora para recoger mis pertenencias y marcharme. Nunca en mi vida había experimentado tanta humillación y vergüenza. He trabajado diligentemente durante más de dos décadas y ¿qué he conseguido? Nada”.

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas y de Plantaciones de Kenia informa que unas 30.000 mujeres han perdido sus empleos como resultado de la automatización en los últimos cinco años. Actualmente, alrededor del 60% de los 75.000 trabajadores en el sector del té son mujeres, en comparación con el 75% estimado en 2017, según Dickson Sang, secretario general del sindicato.

Cifras no mienten

A medida que las plantaciones de té en Kenia se automatizan para mejorar la productividad, las trabajadoras, como Nyunja, representan una tendencia global más amplia: las mujeres tienen más probabilidades de perder sus empleos en comparación con los hombres debido a la automatización. Un estudio británico de 2019 reveló que el 70% de los puestos de trabajo con alto riesgo de automatización en el Reino Unido están ocupados por mujeres. Además, un estudio de la Universidad de Carolina del Norte en abril encontró que casi el 80% de la mano de obra femenina en Estados Unidos se verá afectada por los avances en la inteligencia artificial (IA) generativa, en comparación con el 58% de los hombres.

Aunque los avances recientes en la inteligencia artificial generativa han aumentado la preocupación por la disminución de empleos para los empleados administrativos, las pérdidas de empleo debido al aumento de la automatización en las empresas han estado ocurriendo durante años, como se evidencia en el caso de Kenia. Kweilin Ellingrud, directora del McKinsey Global Institute, sostiene que su investigación muestra que es 14 veces más probable que la automatización afecte a los trabajadores con salarios bajos que a aquellos que ganan más.

“Creo que la razón por la que acapara titulares es porque también está afectando por primera vez a los empleos con salarios más altos”, afirma Ellingrud. “Me parece que ahora la IA generativa está centrándose en puestos de trabajo de todo tipo: afecta a tu trabajo, afecta a mi trabajo. Algunos de nosotros, yo incluida, no estamos acostumbrados a pensar en cómo tendrá que cambiar mi trabajo o en qué va a cambiar”.

Te puede interesar leer:

La IA de Google predice el tiempo que hará en el planeta