Existen mecanismos válidos propuestos por el presidente de la Comisión Ad Hoc del FONAVI, Luis Luzuriaga, para pagar un adelanto e inicio del pago con el cronograma de pagos a fonavistas. Luzuriaga aseguró que es necesario pagar un monto inicial a los ex contribuyentes, en tanto se consolida la parte administrativa para la devolución de aportes de manera completa. Este adelanto se daría en los primeros meses del 2023.
Se daría un adelanto y sería en los primeros meses del 2023
Precisó que es urgente pagar para lo cual existen, de manera disponible, casi 2 mil millones de soles que beben ir a las manos de los fonavistas. Para ello, Luzuriaga ha planteado a la Comisión Ad Hoc desarrollar un Certificado de Aportaciones (CERAD) INICIAL sobre la base del sueldo básico de los trabajadores peruanos que es lo mínimo que podía ganar cada trabajador.
Lee también [Gobierno declara Estado de Emergencia en todo el país]
¿Cómo se construye este certificado?
Ante la pregunta ¿Cómo se construye este certificado? Luzuriaga respondió: “En base a la cuenta individual que es la relación de las aportaciones del trabajador y el empleador, que se van a actualizar y va a determinar el monto total que se va expresar en el CERAD, que a su vez es un título valor de libre disponibilidad. Pero la construcción de este CERAD tiene muchas complejidades; por eso, proponemos construir un CERAD PARCIAL O INICIAL”.


“La idea es dar un pago inicial para que cobren este año los fonavistas, en tanto se va trabajando en la identificación de aportes para construir el CERAD COMPLETO. El CERAD expresa la deuda, y la deuda es individual, pero se puede ir pagand, se trata de un pago inicial” precisó Luzuriaga.
Sin embargo, esta propuesta ha sido rechazada por el gobierno y en ese sentido es el Congreso el que debe de actuar para hacer prevalecer sus leyes dadas al respecto, por eso “el Congreso tiene que establecer el dinero de los fonavistas dentro del Presupuesto de la República del 2023”.


Cronograma de pagos a fonavistas
La Ley Fonavista 29625 establece prelación, es decir cobros por prioridades, sin duda todos los fonavistas entran al padrón, pero en primera línea estarán los mayores de 80 y 70 años para proseguir con los mayores de 60 años y los de 50 años; también se adiciona el criterio para cobrar primero a las personas con discapacidad.
De acuerdo a lo que dice la Ley, el padrón de inscripción está abierto hasta que el último fonavista cobre. “Lo máximo que podría recibir un fonavista que aportó toda su vida, según el Índice de Precios al Consumidor, que es para poder mantener el poder adquisitivo de ese descuento en la moneda que se efectuó, tomando el aporte del salario mínimo vital, podrían recibir entre 12 a 13 mil soles, monto tomado de referencia porque cada uno ganaba diferente” precisó Luzuriaga.
CRONOGRAMA DE PAGOS FONAVI SI SE APLICA MODALIDAD DE CERAD INICIAL |
Primera línea
Mayores de 70 Segunda línea Mayores de 60 Tercera línea Mayores de 50 |
*Estos pagos serían este año 2022.
*Tomando el aporte del salario mínimo vital, podrían recibir entre 12 a 13 mil soles (monto completo). Próximo pago sería solo un adelanto. |
La nueva Comisión Ad Hoc del FONAVI ya viene sesionando y a principios del próximo año ya estaría todo listo para comenzar con los pagos a los fonavistas. El nuevo cálculo saldría próximamente, y de todas maneras considerará la devolución de aportes conforme a los años aportados cuyo monto mínimo es de 100 soles por mes.
Lee también:
Padrón listo: El dinero de los fonavistas se tiene que devolver sí o sí pues es una Ley que tiene que cumplir el Ejecutivo de todas maneras y lo hará lo más pronto posible, toda vez que la Comisión Ad Hoc determine el proceso de devolución de aportes.