Cómo mejorar la salud financiera

0
922

Tener problemas para pagar nuestras deudas o disfrutar de liquidez cada mes, puede causarnos angustia y generar presión. Lo cual también puede repercutir en nuestra salud física, ocasionarnos insomnio, depresión e incluso hacernos más propensos a enfermar a causa del debilitamiento del sistema inmune, etc.

Revisa si tus inversiones están alineadas con sus metas

TIPS

Revisa si tus inversiones están alineadas con sus metas:

Lo más seguro es que tus inversiones, ya sea en planes para la jubilación o en cuentas de corretaje gravables, consistan de fondos mutuos que abarcan varios tipos de inversiones. Considera revisar trimestralmente, en enero, abril, julio y octubre, para asegurarte de que tus opciones sean adecuadas para tu edad y tus metas financieras.

Buscar asesoramiento:

Muchas personas no tienen un plan financiero que les permita disfrutar de estabilidad económica. Si este fuera nuestro caso, es mejor buscar el apoyo de asesores financieros, quienes nos guíen para crear un plan que nos ayude a acabar con las deudas que tenemos, ahorrar y buscar oportunidades para crecer financieramente

Haz un análisis de la situación en la que nos encontramos:

Lo primero que se debe hacer es evaluar al detalle la situación económica en la que nos encontramos. Esto quiere decir, que necesitamos saber cuánto dinero generamos al mes y cuánto dinero realmente necesitamos gastar. El análisis permitirá identificar puntos donde sea posible hacer ajustes que ayuden a resolver los problemas económicos en menor tiempo.

Leer también:

Método 80/20 ahorro para hacer crecer tu economía

Activos y pasivos:

Los activos y las deudas o pasivos que tienes determinan tu patrimonio neto. Los activos pueden incluir efectivo, ahorros, acciones, bonos, cuentas para la jubilación, bienes raíces y cualquier otra cosa de valor, como automóviles o artículos de colección. Los pasivos pueden incluir una hipoteca, préstamos para estudiantes, préstamos para automóviles, cuentas por pagar y deuda de tarjetas de crédito. Considera calcular tu patrimonio neto cada año sumando el valor de todos sus activos y restando sus pasivos. Esto puede ayudarte a estar al día con tu panorama financiero en general.

Trata de generar ingresos extra:

Salir de deudas y tener más dinero para costear nuestros gastos y estilo de vida, también requerirá evaluar postular a trabajos con mejores prestaciones de las que tenemos actualmente. O también buscar oportunidades de trabajos extra que nos ayuden a tener mayores ingresos al mes. Si el dinero escasea en casa, podemos aprovechar incluso nuestras horas fuera de nuestro lugar de trabajo para iniciar un emprendimiento en casa.

Paga a tiempo tus deudas y mantén un buen registro financiero:

Las deudas de tarjetas de crédito pueden ser un gran obstáculo para mejorar tus finanzas. Si no pagas el saldo pendiente rápidamente, terminarás pagando de más por los intereses. Y recuerda que si no mantienes buenos registros financieros es probable que no puedas acceder a otros productos por encontrarte en “rojo”.

Mantén un presupuesto mensual:

Un presupuesto mensual puede darte más luces de en qué destinas tu dinero y analizar qué gastos variables son prescindibles en tu vida diaria. Sugerimos que sea mensual, pero también puedes hacerlo semanal o quincenal.