Luis Luzuriaga “Todos los fonavistas van a recibir sí o sí su adelanto”

0
948
MARCHA DE FONAVISTAS

PRESIDENTE DE LA COMISIÓN AD HOC, LUIS LUZURIAGA, DETALLA CÓMO SE ENTREGARÁN LAS APORTACIONES

Por Pablo Boggiano B.

El ministro de economía Alex Contreras levantó el pulgar a la firma de la autógrafa de la comisión Ad Hoc que permite la devolución de los dineros del Fonavi. Por ello, El Men conversó con Luis Luzuriaga, dirigente fonavista y presidente de la comisión Ad Hoc, quien ratificó que la idea es empezar ya con las devoluciones, las mismas que permitirán mitigar las necesidades de casi 1’200,000 ex aportantes.

 

-El ministro de Economía, Alex Contreras, ha reconocido que van a firmar la autógrafa que permita que se devuelva su dinero a los fonavistas.

Bueno, efectivamente el ministro ha declarado que están gustosos de firmar; sin embargo, esta lucha ha llevado un año, empezamos en octubre del año pasado en la comisión de presupuesto e hicimos la propuesta para lo que es un dispositivo que permitiese siquiera que la comisión pudiera adelantar el pago de dinero. El ministro se opuso diciendo que había problemas en la ley, que la ley que no lo permitía, que la ley establece certificados con el valor total, no admite certificados con valor parcial, y tras un año de lucha, cuando hicimos la norma, la apelaron y la devolvieron e hicieron perder tiempo, un año hemos perdido para este tema de la ley.

-¿Cuáles eran los inconvenientes que había con los representantes del MEF?

En la norma de la ley, del referéndum, era rígida: la devolución es a partir del certificado de aportaciones valor total y de ahí hacer el pago. Nosotros dijimos no, se tiene que adelantar, tenemos un padrón, tenemos dinero, el Tribunal Constitucional dijo a raíz que sacamos la ley, esos pagos se deben considerar como pago a cuenta.

Después había ya un antecedente del Tribunal, entonces no había razón, hicimos la propuesta a la comisión de presupuesto, nos instalamos el 13 de octubre 2022 y antes que acabe el mes, hicimos la propuesta a la comisión de presupuesto un dispositivo permitiese que la comisión pudiese entregar certificados de pago a cuenta o parcial. No quisieron hacerlo, se opuso el MEF y se opuso de manera tajante a ese tema.

-El ministro de Economía ha hablado de 2, 400 millones…

Eso es lo que hay en las cuentas de la comisión

-¿Están de acuerdo con esa cifra?

Nosotros lo que estamos de acuerdo es que nuestra propuesta siempre ha sido que eso se adelante, ese dinero tiene que adelantarse, se va recuperando, se va acumulando en las cuentas. Si bien hemos dicho nosotros ‘ese dinero tiene que adelantarse’, ellos decían no, no, no se puede adelantar, primero tenemos que determinar cuánto le corresponde a cada uno.

Eso significaba revisar las planillas y toda esa cuestión, lleva tiempo, esa parte iba seguir creciendo, los fonavistas iban a ir muriendo, y al final cuando llegara para devolver, solamente habría unos cuantos en pie, dijimos ¡no!, de una vez que se devuelva, que se adelante, ya hay jurisprudencia que nos ampara pero no quisieron. Esperemos no sigan poniendo trabas, queda otra pelea: cómo se va a devolver el adelanto.

Leer también [Derrota caviar en el Congreso]

“TENEMOS PROPUESTAS PARA DAR ADELANTOS”

-Hablaba con otros miembros de la comisión sobre las listas, no hay nada claro ahí…

Lo que está claro es que hay una fecha, 14 de diciembre; en segundo lugar, que la comisión puede adelantar ese dinero, ahora ¿cómo se va hacer?, es otra pelea, tenemos propuestas que debemos de dilucidar y ver lo más conveniente, porque ahora el fonavista necesita, está en una situación de crisis, de salud, económica, la recesión, encima todo sube. Son cuestiones bien complejas, es más teniendo una fecha próxima como la navidad.

-En principio, ¿qué criterios habría tomado la comisión Ad Hoc para iniciar las devoluciones?

En función ver cómo se va a devolver esa plata, ver las fórmulas, hay varias propuestas de fondo, necesariamente vamos a tener que reformular todo lo que habíamos hecho antes de la norma para adecuar la devolución a las necesidades de los fonavistas. Esa primera devolución va a ser en función a la necesidad, sí o sí porque a partir del 2024 cuando ya se dé este primer adelanto, ya se va a comenzar a devolver sobre las aportaciones, que es lo que dice la norma.

-¿Cuántos fonavistas serán beneficiados a partir del 14 de diciembre?

Tenemos 1, 200,000 mil que están en el padrón, pero hay casi 400 mil que están fuera del padrón. El millón 200 mil que están reconocidos, que han laborado, es indiscutible que son fonavistas, pero casi el 90% no está registrado con sus aportaciones, solamente con sus meses de aportes, la devolución en la fórmula va a tener que considerar los meses aportados.

-Con la afirmación del ministro Contreras solo quedarán afinar aspectos técnicos…

Efectivamente y que van a permitir que se pueda implementar la devolución para todos, el tema es que todos reciban su adelanto, reciban su certificado con el monto que le va corresponder de esos 2, 400 millones, certificados de aportaciones por el monto que le corresponde y ahí empezar la devolución efectiva.

Leer también:

“Se ha aprobado cómo acreditar y actualizar los aportes al Fonavi”