En lo que va de este año, de enero a septiembre
El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció hoy que durante los primeros nueve meses de este año se han entregado 4,826 Bonos Mivivienda Verde (BMV) a familias que han adquirido viviendas ecológicas.
Según el Fondo Mivivienda (FMV), que está vinculado al MVCS, se han desembolsado cerca de 97 millones de soles en este período.
Los Bonos Mivivienda Verde son una ayuda financiera dirigida a individuos que compran propiedades en proyectos que contribuyen al cuidado del medio ambiente. En la actualidad, hay más de 300 proyectos en el país que cumplen con estos criterios y son elegibles para recibir este beneficio.
Solamente en septiembre, se emitieron 527 bonos, lo que representó una inversión de 9.5 millones de soles. El monto de este bono varía en función del precio de la vivienda, oscilando entre 12,700 y 31,100 soles.
El MVCS destacó que hasta el momento se han otorgado certificados para 105,000 viviendas. De estas, 80,883 unidades (equivalente al 80%) se encuentran en Lima y Callao, mientras que en la región norte se registraron 14,426 viviendas (representando el 14%), y en la región sur 5,794 viviendas (constituyendo el 6%).
Entre las ventajas de este tipo de viviendas se incluyen la posibilidad de reducir los gastos mensuales de electricidad y agua en un 30%, implementar un programa de gestión de residuos y reciclaje, disponer de un sistema de reciclaje y tratamiento de aguas que permite su reutilización para el riego de zonas verdes, incorporar instalaciones para el suministro de gas natural, así como áreas de estacionamiento destinadas a vehículos de bajo o nulo consumo energético, como bicicletas, entre otros aspectos positivos.
Para calificar para los Bonos Mivivienda Verde, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos, que incluyen ser mayores de edad, ser considerados como sujetos de crédito por una entidad financiera que facilitará el financiamiento, abonar al menos un 7.5% del valor de la propiedad como pago inicial, no poseer ninguna otra vivienda a nivel nacional, no tener deudas pendientes con el Fondo Mivivienda y no haber recibido apoyo habitacional del Estado anteriormente.
Leer más:
Bono Habitacional
El Poder Ejecutivo ha anunciado la primera convocatoria para la entrega del Bono Familiar Habitacional (BFH) de emergencia, en la modalidad de Adquisición de Vivienda Nueva, destinado a las personas afectadas cuyas viviendas se han derrumbado o se han vuelto inhabitables.
Esta medida se hizo oficial a través de la Resolución Ministerial N° 444-2023-VIVIENDA, la cual se publicó el pasado sábado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.
La disposición detalla que el bono será asignado a las familias que se encuentren en áreas de riesgo no mitigable en las provincias de Lima y Huarochirí.
En esta fase inicial, se entregarán 107 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) a las personas que residan en la faja marginal determinada como zona de riesgo por la Autoridad Nacional del Agua, con el propósito de reubicarlas en proyectos de vivienda de interés social que están en desarrollo bajo el Programa Techo Propio.
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha dispuesto la asignación de estos bonos en los siguientes distritos:
– Chaclacayo: 2 BFH
– Cieneguilla: 1 BFH
– Comas: 14 BFH
– Lurigancho: 25 BFH
– Pachacamac: 3 BFH
– Puente Piedra: 10 BFH
– Punta Hermosa: 11 BFH
– San Martín de Porres: 40 BFH
– Santa Eulalia: 1 BFH
La lista de posibles receptores se dio a conocer en la plataforma en línea del Fondo Mivivienda (www.mivivienda.com.pe) el 15 de octubre.
El monto del Bono Familiar Habitacional variará entre 8 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a 39,600 soles, y 25.93 UIT (128,353.5 soles).