Salud emocional: mineral combate estrés, ansiedad y depresión

0
884
Salud emocional: mineral combate estrés, ansiedad y depresión

Experta de EsSalud proporciona información detallada sobre los beneficios y precauciones que se deben considerar antes de ingerir este nutriente

Existen múltiples causas que desencadenan el estrés, la ansiedad y la depresión, que van desde traumas, desamor, delincuencia, problemas económicos y de salud, hasta el ritmo de vida acelerado. Todas estas circunstancias afectan nuestra salud emocional.

En lo que va de este año, se han registrado más de 900 mil casos de trastornos de salud mental en todo el país, principalmente ansiedad y depresión, según datos del Ministerio de Salud.

Hoy en día, para combatir estos trastornos, existen diversas terapias y medicamentos que pueden ayudar a los pacientes a sentirse mejor. Además, hay un mineral que se encuentra de forma natural o en suplementos que puede aliviar los síntomas de estas enfermedades.

El magnesio es un elemento crucial que va más allá de la mitigación del estrés, la depresión y la ansiedad, ya que desempeña un papel esencial en la armonización de diversas funciones en el organismo humano, como la regulación muscular (contribuyendo a la estabilidad, la locomoción y la protección) y el sistema nervioso, entre otros aspectos.

La licenciada Andrea Torres Coto, nutricionista clínica del hospital Alberto Sabogal de EsSalud, explicó que este mineral tiene la capacidad de reducir las hormonas relacionadas con el estrés y la ansiedad, como el cortisol y la adrenalina, además de contrarrestar la depresión. Asimismo, regula las funciones de los músculos, el sistema nervioso y la presión sanguínea, al tiempo que mejora la memoria, la concentración y la atención.

Para las personas que padecen depresión, el consumo de cloruro de magnesio (en forma de suplemento) puede ayudar a restablecer las funciones del sistema nervioso central y a equilibrar los niveles de dopamina y serotonina, dos neurotransmisores vinculados al estado de ánimo.

Este mineral también beneficia a aquellos que luchan contra la osteoporosis, ya que fortalece los huesos, regula los niveles de azúcar en la sangre, previene el Alzheimer al evitar la acumulación de placa amiloide en el hipocampo del cerebro y contrarresta los efectos de la migraña.

¿Dónde podemos hallar el magnesio?

Existen dos fuentes principales para obtener magnesio. De manera natural, se encuentra presente en alimentos como almendras, avellanas, nueces, legumbres, garbanzos, frijoles, lentejas, cereales integrales, quinua, kiwicha, cacao, productos lácteos como la leche y el yogur, así como en hortalizas de hojas verdes, como la espinaca, entre otros.

No obstante, la nutricionista advierte que antes de recurrir a suplementos de magnesio, es aconsejable consultar a un médico para determinar la dosis exacta que necesita cada paciente, considerando su estado de salud individual.

En general, los suplementos de magnesio suelen ser recomendados para adultos y aquellos pacientes que presenten condiciones médicas subyacentes, como diabetes, enfermedad celíaca, personas de edad avanzada y aquellos que luchan contra problemas de alcoholismo.

Cabe destacar que el magnesio contenido naturalmente en los alimentos es seguro y no requiere restricciones en su ingesta, pero al optar por suplementos, se debe tener precaución, ya que estos se absorben con mayor facilidad y un exceso de este mineral en el cuerpo podría acarrear problemas de salud a largo plazo, como diarreas, náuseas, cólicos e incluso trastornos del ritmo cardíaco.

Leer más:

Olas de calor incrementarían el riesgo de muerte

¿Cuáles son los signos de deficiencia de magnesio?

La falta de magnesio en el cuerpo puede manifestarse a través de síntomas, como señaló la especialista, y estos síntomas serán más notorios cuando la deficiencia sea crónica. En tales casos, la persona puede experimentar pérdida de peso, náuseas, vómitos, fatiga, debilidad, disminución del apetito, sensación de entumecimiento, hormigueo, y episodios de calambres, entre otros.

Por lo tanto, enfatizó la importancia de consultar a un médico para que pueda determinar si la deficiencia es, efectivamente, de magnesio o si existe alguna otra enfermedad que provoque síntomas similares.

¿Cuál es la cantidad recomendada?

De acuerdo con las directrices de organismos de salud a nivel internacional, las dosis diarias recomendadas de magnesio varían según las etapas de la vida. Para los niños, se sugiere un rango de 80 mg a 240 mg al día; en la adolescencia, la cantidad debe oscilar entre 360 mg y 410 mg; mientras que en la adultez, el aporte recomendado es de aproximadamente 310 mg a 420 mg al día.

Para ofrecer una idea de cómo obtener magnesio de fuentes naturales, 30 gramos de almendras proporcionan alrededor de 77 mg de magnesio, 70 gramos de arroz integral contienen alrededor de 100 mg de este mineral, y 125 gramos de pescado brindan aproximadamente 38 mg de magnesio.