ROMERO: Reduce el colesterol y ayuda al sistema digestivo

0
1007
Romero
Romero

El romero es una planta perenne que pertenece a la familia de las labiadas (Labiatae). Este arbusto puede llegar a alcanzar un metro y medio de altura. Posee muchas hojas finas y unas flores que pueden ser azuladas, blanquecinas o rosáceas.

Utilizado desde épocas antiguas con fines medicinales gracias a sus múltiples propiedades

Tiene un sabor fuerte con aromas de alcanfor, pino, nuez moscada y lavanda. En el ámbito gastronómico, suele combinar bien con otras plantas aromáticas como el tomillo o el laurel. Es un condimento que potencia el sabor de los alimentos, por lo que es utilizado en guisos tradicionales de carnes, pescado pocos grasos y algunas verduras, también en adobos o en la preparación de encurtidos. Los principios activos se concentran en las hojas y, a veces, en las flores.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS

Propiedades del romero

Para la circulación: es un excelente estimulante circulatorio que favorece la irrigación sanguínea en el cerebro, lo cual facilita una mayor concentración y retención de conocimientos. También puede aliviar sensaciones de vértigo y desequilibrio por problemas puntuales de irrigación sanguínea en el cerebro. En problemas de insuficiencia venosa, como flebitis, varices y hormigueos en pies y manos.

Para la memoria: por sus propiedades circulatorias el romero se muestra como una ayuda válida en el tratamiento de síntomas seniles y para apoyar el esfuerzo intelectual de estudiantes, creativos o investigadores, obligados a hacer arduos ejercicios de memorización de datos y conocimientos.

Para el sistema nervioso: contribuye a eliminar la jaqueca, si es de origen nervioso o digestivo, y tiene un claro efecto reparador, que reequilibra las funciones de los órganos que han quedado afectados después de una larga enfermedad o en situaciones de debilidad crónica o astenia.

Para el apetito: actúa también como tónico digestivo, que favorece la secreción de fluidos gástricos (es colagogo, es decir, que facilita la secreción de bilis) y la salivación. Gracias a estas propiedades el romero es un buen recurso para devolver el apetito tras episodios de desgana o indisposición estomacal.

Para el colesterol: ayuda a reducir el colesterol LDL combinado con otras plantas con efectos hipocolesterolemiantes más evidentes, como la alcachofa, el jengibre o la judía.

Para el sistema digestivo: presenta un efecto restaurador sobre el hígado y la vesícula, reparando los daños infringidos por trastornos digestivos, alimentos en mal estado e intoxicaciones. Favorece la expulsión de los cálculos biliares y evita la aparición de gases y flatulencias.

Para el dolor: en uso externo, el alcohol de romero se revela como un poderoso y efectivo remedio tradicional contra los dolores reumáticos, neuralgias y dolor en hombros y espalda.

Para problemas menstruales: es útil en amenorreas y dismenorreas, síndrome premenstrual.

Para el pelo: el alcohol de romero se usa igualmente para tratar la alopecia o la caspa o la pérdida de brillo en el cabello.

Para la piel: el romero también es útil en determinadas dolencias cutáneas como dermatitis y eccemas, acné, picaduras de insectos, heridas superficiales, sabañones, moratones, quemaduras leves y llagas.

Leer también:

¿La cabeza te estalla? prepara estos remedios

CÓMO UTILIZARLA

Infusión:

Infusión de romero

Se utiliza para el cansancio y los dolores de cabeza, o como aditivo tras las comidas para mejorar la digestión. La infusión puede tener un sabor demasiado intenso, por lo que quizás preferirás una mezcla más diluida. Si se cuela la infusión como loción de enjuague capilar, también se puede usar para combatir la caspa.

Fricciones:

Mezcla 1/4 de ml (5 gotas) de aceite esencial y 15 ml (1 cucharada) de aceite de almendras y masajea las articulaciones o músculos doloridos o fricciona las sienes en caso de jaquecas tensionales.

Tintura:

Si sufres de cansancio o agotamiento nervioso, toma 3,5 ml (50 gotas) de tintura de romero 3 veces al día o combínala con la misma cantidad de tintura de ballueca o de verbena para combatir la depresión. Por otra parte, las inhalaciones de romero son perfectas para estudiantes: una gota de aceite esencial en un paño funcionará como estimulante cerebral energético y te ayudará a concentrarte.

Compresas:

Para desinflar esguinces, aplica una compresa de 1 taza de infusión estándar caliente. Si quiere obtener mejores resultados, puede alternar la compresa caliente de infusión con una fría de hielo cada 2-3 minutos.