Retiro AFP: ¿Cómo van las propuestas para futuros desembolsos?

0
626

Entérate cuáles son las propuestas del Ministerio de Economía y el Congreso respecto a la liberación de fondos acumulados en las cuentas individuales de las AFP.

¿Existe link para el retiro de AFP? | Tras la situación de crisis económica y el incremento en los costos de los alimentos, numerosos ciudadanos peruanos se cuestionan la posibilidad de un nuevo desembolso de fondos, pero, ¿Cómo van las propuestas para futuros desembolsos?

En el Congreso se encuentran en consideración 10 proyectos de ley que buscan autorizar la liberación de dichos fondos, aunque no lograron avances en la Comisión de Economía durante la legislatura previa. Además, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha presentado una propuesta para reformar el sistema de pensiones, incluyendo una medida que prohíba los retiros excepcionales. Si estás interesado en obtener más información acerca de estas propuestas, te invitamos a continuar leyendo este artículo.

Dentro del ámbito legislativo, se encuentran en discusión 10 propuestas de ley que pretenden autorizar un séptimo retiro de fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP). De estas, siete están orientadas a permitir la liberación de 5 UIT, 4 UIT y 3 UIT, así como el 50% y el 70% de los fondos, con el propósito de brindar a los ciudadanos recursos adicionales para enfrentar el aumento en los precios de los alimentos esenciales.

Por otro lado, en relación con las demás iniciativas legislativas, estas proponen la posibilidad de ampliar el monto del retiro con el fin de adquirir un inmueble o saldar deudas hipotecarias:

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/19.800) – Digna Calle (Podemos Perú)
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) – Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
  • Retiro AFP del 50% de fondos – Elías Ávalos (Podemos Perú)
  • Retiro AFP del 70% de fondos – Américo Gonza (Perú Libre)
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda – Patricia Juárez (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 3 UIT (S/14.850) – Víctor Flores (Fuerza Popular)
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/24.750) – Jaime Quito (Perú Libre)
  • Retiro AFP de 4 UIT (S/19.800) – Guido Bellido (Perú Bicentenario)
  • Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria – Melissa Córdova (Avanza País)
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda – Ilich López (Acción Popular).

Como es de dominio público, todos estos proyectos no lograron ser evaluados en la Comisión de Economía, que estaba encabezada por la congresista de Fuerza Popular, Rosángella Barbarán, durante la pasada legislatura, que culminó el 23 de junio. En el momento actual, se anticipa que con la aprobación del nuevo conjunto de comités para el período 2023-2024, que se llevará a cabo en la sesión plenaria del próximo lunes 14 de agosto, se reanudarán las labores habituales. Esto incluiría la actividad de la Comisión de Economía, la cual podría ser presidida por César Revilla (FP). Asimismo, en lo que respecta a la Comisión de Trabajo, esta estaría bajo la presidencia de Pasión Dávila del Bloque Magisterial.

¿Qué propone el Poder Ejecutivo?

Hace unos días, el Ministerio de Economía dio a conocer de manera preliminar una propuesta destinada a reformar el sistema de pensiones, en la que se plantea restringir el acceso a los fondos administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Esta propuesta tiene como objetivo principal la prohibición de retiros discrecionales y excepcionales, con el fin de preservar la naturaleza del ahorro destinado a la jubilación.

“A partir de la vigencia de la presente ley, quedará prohibido el retiro parcial o extraordinario de los fondos acumulados en las CIC de aportes obligatorios del Sistema Privado de Pensiones por parte de los afiliados durante su etapa activa”, indica el documento presentado por el MEF con base en el análisis del grupo de instituciones que conforman la Comisión Multisectorial.

Proyecto es el proyecto preliminar que presentó el MEF.

¿Será viable efectuar retiros de la AFP en 2023?
Es importante tener en cuenta que hasta la fecha, esta opción no está disponible debido a que ninguno de los 10 proyectos de ley presentados en el Congreso ha logrado avanzar en las comisiones de Trabajo y Economía. Además, el Poder Ejecutivo no ha emitido ningún Decreto de Urgencia al respecto y solo ha presentado una propuesta para una reforma completa del sistema de pensiones.

Leer más:

¡Alerta fonavista! MEF responsabiliza al Congreso por no devolver aportes

¿Cuántos retiros se aprobaron hasta ahora?

Desde el 1 de abril de 2020 hasta la fecha presente, se han llevado a cabo seis retiros de los fondos de las AFP en respuesta a las iniciativas legislativas aprobadas en el Congreso, cuyo propósito era abordar los efectos económicos de la pandemia en nuestra nación.

El primero de estos retiros permitía una extracción de hasta S/2,000 en el año 2020. El segundo autorizaba la liberación del 25% de los fondos, con un límite máximo de 3 UIT durante ese mismo año. Igualmente, el 13 de abril de 2020, se autorizó otro desembolso de S/2,000 para los trabajadores despedidos debido a la suspensión perfecta. Posteriormente, el 18 de noviembre de ese mismo año, los afiliados tenían la posibilidad de retirar hasta 4 UIT de sus fondos. Finalmente, en mayo de 2021 se volvió a permitir un retiro de las AFP de hasta S/17,600, mientras que el año pasado, el monto autorizado llegó a los S/18,400.