Se proyecta que para diciembre se inicie con la devolución de los aportes del Fonavi
Alex Contreras, el titular de la cartera económica, brindó detalles sobre las razones detrás de la demora en la realización de la restitución de contribuciones al Fonavi. El proceso de diseño tendría su comienzo en el mes de diciembre.
Después de una extensa espera por parte de aquellos que en el pasado contribuyeron con el objetivo de adquirir una casa propia, la Comisión Ad Hoc ha anunciado la fecha en la que comenzará el proceso de reembolso de las contribuciones al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) : será el próximo jueves 14 de diciembre.
Además, considerando que el número de personas registradas con aportes debidamente identificados al Fonavi es muy reducido, el equipo decidió aprobar cambios en el reglamento de reembolso.
De este modo, se garantizará la inclusión de aquellos individuos que hayan registrado sus períodos de contribución para cumplir con lo establecido en la Ley 31173. Dicha ley establece la obligación de efectuar un pago inmediato debido a la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran estas personas.
También puedes leer:
Nuevo proyecto de ley para autorizar el retiro de hasta S/19.800 de los fondos de la AFP
La Comisión del Fonavi dispone de una cantidad superior a los 2 mil millones de soles
Recientemente, Alex Contreras, ministro de Economía, ofreció una explicación acerca de por qué no ha sido posible llevar a cabo la restitución de las contribuciones al Fonavi. En sus declaraciones, señaló que es necesario realizar modificaciones en la ley sancionada por el Congreso para poder proceder con dicha devolución.
“La ley dice que se tiene que devolver el dinero y para ello el fonavista debe acreditar sus aportes; pero ¿qué haces con los aportantes que trabajaron hace 30 o 40 años en empresas hoy desaparecidas y que no tienen registros físicos? Ahí está el problema y la solución es cambiar la ley”, expresó.
Es por ello que, comunicó que la Comisión Ad Hoc del Fonavi dispone de una cantidad de 2,000 millones de soles en liquidez y también posee activos pendientes de recuperación. Por lo tanto, la limitación no radica en la insuficiencia de fondos.
“Felizmente, la comisión, con representantes del MEF, PCM y los propios exfonavistas, trabaja en un proyecto de ley para presentarlo al Congreso. Espero que terminen pronto el proyecto para pagar esos 2,000 millones de soles”, afirmó.
Dentro de ese contexto, el ministro afirmó que el Gobierno está de acuerdo con la idea de restituir el dinero y rechazó cualquier obstáculo. “He compartido mi preocupación con el Congreso porque se habla de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no está a favor y eso es falso, estamos de acuerdo con devolver el dinero a los exfonavistas. En la reunión que tuvimos con el jefe del Gabinete y la Mesa Directiva, el presidente del Congreso nos manifestó que existe la voluntad de apoyar”, declaró.