Pollo a la brasa sube su precio en los últimos tres años

0
823
Pollo a la brasa sube su precio en los últimos tres años
Pollo a la brasa sube su precio en los últimos tres años

El platillo ha sido afectado por diversos factores. ¿Es posible que las cadenas grandes de pollo a la brasa bajen su precio?

El pollo a la brasa, en estos tiempos, se ha transformado en la nueva insignia culinaria de Perú. Simplemente es suficiente saber que este plato es aclamado como uno de los mejores platos de pollo según Taste Atlas, un sitio web especializado en gastronomía, o simplemente observar las largas filas en las pollerías de Lima para darse cuenta de su popularidad. Su éxito es innegable.

Sin embargo, esta delicia, que generalmente se acompaña con papas fritas y ensalada, también desempeña un papel crucial en la economía de Perú. El pollo a la brasa y las pollerías son elementos vitales en una cadena que involucra a diversos sectores, que van desde la producción avícola y agrícola hasta el transporte y el consumo. Según Euromonitor Internacional, se estima que se preparan aproximadamente 150 millones de pollos a la brasa al año, lo que equivale al 20% de la producción nacional y contribuye con alrededor de $1,544 millones al año a la economía peruana.

Cuando las personas salen a disfrutar de una comida, es posible que no consideren con frecuencia cómo están contribuyendo a la economía del país, incluso si solo salen a comer dos veces al mes, como lo reveló San Fernando en 2020. Sin embargo, es probable que esta perspectiva cambie cuando se dan cuenta de que durante los últimos tres años, desde el comienzo de la pandemia de COVID-19, el precio de este plato para los consumidores ha aumentado en S/20.

Datos de los menús de diversas pollerías en el país, que abarcan desde el año 2019 hasta el 2023, demuestran ello. Además, medios contactaron a empresas especializadas en el sector de la restauración y consultaron a expertos en finanzas con el objetivo de arrojar luz sobre las razones detrás del aumento en el costo de un pollo a la brasa completo, que incluye papas, ensalada y todas las salsas y cremas tradicionales.

Precio inflado

En la noche del 19 de septiembre, se celebró la ceremonia de los Premios Summum 2023, que reconoce a los mejores restaurantes en Perú. En la categoría de pollo a la brasa, el galardón fue para la pollería Primos, un establecimiento fundado en 2016. Vale la pena recordar que, en febrero de 2020, justo antes de que se implementara la cuarentena debido al COVID-19, el precio de un pollo a la brasa con papas y ensalada en este local era de S/74, una tarifa que se consideraba alta para la época si se comparaba con otros restaurantes populares en ese mismo año.

No obstante, en la actualidad, en septiembre de 2023, el mismo plato tiene un precio de S/94. En cuanto al cuarto de pollo, con papas y ensalada, su costo ha aumentado de S/25 a S/33 en el mismo período.

Es cierto que los precios han experimentado un aumento generalizado, y esta percepción es correcta. Este incremento se debe en gran medida al proceso de inflación en Perú y la actual crisis económica, que se ha visto agravada por el bajo rendimiento del sector agropecuario, donde el fenómeno de El Niño ha desempeñado un papel significativo. No obstante, es esencial comprender en detalle los factores que justifican y han propiciado este aumento de S/20 para los consumidores, un aumento que se ha observado en varias otras pollerías prominentes en Perú, como Pardos, Villa Chicken y Norky’s.

Te puede interesar:

Día de la Mascota: con éxito se realizó campaña veterinaria en el circuito mágico del agua