Innovación y sostenibilidad impulsan el éxito de Osppa Arahuana Fish, llevando el sabor amazónico a restaurantes y cruceros exclusivos.
La pesca artesanal del paiche silvestre en Loreto ha cambiado la vida de 32 familias que integran la asociación Osppa Arahuana Fish.
Gracias al apoyo del CITEproductivo Maynas, del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), Produce, PetroTal, Despensa Amazónica, SERNANP y otros aliados, han logrado innovar en técnicas de pesca y procesamiento, convirtiéndose en un referente de sostenibilidad y empoderamiento económico.
Lee también
Sutrán detecta 27 vehículos con placas falsas
Los pescadores enfrentaron grandes retos al inicio, como la falta de infraestructura y herramientas adecuadas. Además, la ausencia de una planta de procesamiento elevaba costos y afectaba la calidad del producto.
Con el acompañamiento técnico del CITEproductivo, las familias implementaron mejoras significativas. Ciertamente, incorporaron herramientas de inocuidad y calidad en el procesamiento del paiche.
El proyecto incluyó la instalación de una unidad flotante para la pesca de paiche. Igualmente, construyeron una planta de hielo en escama para conservar el producto.
El impacto económico ha sido contundente. Por lo tanto, el ingreso bruto de los pescadores mejoró significativamente, gracias al desarrollo de productos innovadores.
Estos productos han logrado posicionarse en reconocidos restaurantes. Además, forman parte de la oferta gastronómica de los cruceros de Aqua Expeditions.
El objetivo a mediano plazo es expandir el alcance comercial a supermercados y tiendas gourmet. Ciertamente, llevarán el sabor y la calidad del paiche a nuevas fronteras.
La marca King Bretaña se consolida como un emblema de esfuerzo y excelencia. Asimismo, destaca la capacidad de innovación de los pescadores loretanos.
El éxito de Osppa Arahuana Fish representa mucho más que una mejora económica. Indudablemente, es un modelo de gestión sostenible y colaborativo.