Arequipa y Puno lideran las intervenciones por uso de placas fraudulentas, poniendo en riesgo la seguridad vial nacional.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutrán) ha detectado 27 vehículos con placas presuntamente falsas en lo que va del año, durante operativos de fiscalización realizados en la Red Vial Nacional.
Arequipa y Puno son las regiones con más casos, con 11 y 8 intervenciones respectivamente, seguidas por Ica, Moquegua, Ayacucho, Cusco, La Libertad y Lambayeque.
Lee también
Putin y Trump pactan alto el fuego parcial en Ucrania
Las placas incautadas no cumplían con los hologramas de seguridad ni las características técnicas establecidas en el Reglamento de Placa Única Nacional de Rodaje.
Muchas de ellas estaban fabricadas con materiales como cartón o plástico, lo que evidencia intentos de evadir controles y engañar a las autoridades.
Tras la detección de estas irregularidades, la Sutrán remite las placas a la Asociación Automotriz del Perú (AAP) para verificar su autenticidad.
Si se confirma que son falsas, se procede con denuncias por los delitos de falsedad genérica y uso de documento público falso.
La Sutrán realizó 1,321 fiscalizaciones al transporte no autorizado, reforzando su compromiso con la seguridad vial.
La institución exhorta a los usuarios a utilizar únicamente servicios de transporte autorizados, que cumplen con las condiciones de seguridad necesarias para proteger a los pasajeros y conductores.
Estos operativos buscan no solo sancionar a los infractores, sino también prevenir accidentes y garantizar la integridad de todos los usuarios de las vías nacionales.
La Sutrán continuará intensificando sus acciones para erradicar prácticas ilegales que ponen en riesgo la seguridad pública.
Con estas medidas, el gobierno refuerza su compromiso con la seguridad vial y la protección de los ciudadanos, asegurando que las carreteras del país sean espacios seguros y confiables para todos.