Los apoderados esperan conseguir vacantes de matrículas en escuelas estatales para sus hijos cerca al Año escolar 2024
El ciclo escolar del 2023 aún no ha concluido, pero algunos padres y madres ya están empezando a organizar el próximo período académico, previsto para iniciar en los primeros días de marzo de 2024, según la habitual programación del Ministerio de Educación (Minedu) para el regreso a clases.
Durante estos meses, los tutores evalúan las opciones de centros educativos para matricular a sus hijos en busca de una educación completa e integral. Muchos encuentran en las escuelas públicas una alternativa económica para garantizar el óptimo desarrollo de sus hijos. Sin embargo, lamentablemente, las vacantes suelen ser limitadas debido a la alta demanda.
A principios del 2023, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) ya había advertido que aproximadamente 60,000 niños no podrían acceder a la educación debido a la falta de espacios en colegios estatales.
Por esta razón, para asegurar un lugar en la escuela pública de su preferencia, muchos padres optan por sacrificarse, llegando al extremo de pasar la noche en los alrededores de la institución educativa para no perder su posición en la fila y finalmente lograr la inscripción de sus hijos.
Esta escena ya se observa en las afueras de varios colegios en Lima y otras partes del Perú. Los medios confirmaron que este es el caso del centro educativo público Túpac Amaru en Villa María del Triunfo, donde docenas de padres, utilizando cartones, plásticos y sillas plegables, han pernoctado con el objetivo de obtener una vacante para sus hijos.
“Estoy desde las 11:30 de la noche. He venido con mi frazada de tigre para esperar y todavía no nos atienden. Una tanda (de progenitores) ya entraron, pero estamos esperando a que hagan pasar a los demás. Parece que nos van a atender mañana todavía”, declaró a las 10 de la mañana un padre de familia preocupado por matricular en primero de secundaria a su hija de 12 años.
“(He madrugado) porque este ha sido mi colegio anteriormente y es bueno, por eso quiero poner a mi hija acá. (En esta zona) hay pocos colegios estatales, este es el mejorcito. (…) Ya el director salió diciendo que nos van a atender pero hay rumores por allí que dicen que por las puras vamos a esperar y que vamos a tener que seguir en la noche haciendo cola”, agregó.
Nuevas edades
Desde el Congreso de la República, se está buscando modificar el artículo 36 de la conocida Ley General de Educación (Ley 28044), el cual se refiere a la matrícula en los niveles de educación inicial y primaria.
En caso de que esta modificación sea aprobada, se producirán cambios en algunos aspectos con respecto al periodo académico anterior para el año escolar 2024. La matrícula para niños de 3, 4 y 5 años que ingresan al nivel inicial se determinará en función de la edad cumplida hasta el 31 de mayo de cada año escolar.
En lo que respecta a los niños que tienen 6 años cumplidos hasta el 31 de marzo, podrán ser inscritos en primer grado de primaria. Sin embargo, si el menor cumple 6 años a partir del 1 de abril, deberá esperar hasta el siguiente año escolar para poder matricularse en dicho grado.
Te puede interesar: