Naranja: fortalece el sistema inmunitario

0
243
Naranja
Naranja

La naranja es una fruta rica en fibras, vitamina A, B y C, flavonoides y betacarotenos, con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que ayuda a combatir el envejecimiento prematuro, a reducir el colesterol malo, a proteger el organismo de enfermedades cardiovasculares y a fortalecer el sistema inmunitario. Asimismo, la naranja también posee minerales como potasio y calcio, necesarios para regular la presión arterial.

Ayuda a reforzar las defensas del organismo. Es una de las frutas con mucha vitamina C

Una buena forma de obtener estos beneficios es consumir al menos 1 naranja al día o 150 ml de jugo natural, que es muy rico en nutrientes, pero tiene la desventaja de no poseer las fibras que existen en la fruta entera. Aparte de esto, la naranja agregada en recetas cocidas o que van al horno tienen menos nutrientes que la fruta cruda.

La naranja es una fruta muy versátil y también se puede consumir en forma de mermeladas, merengadas, pasteles, salsas o combinada con otros alimentos, y se puede aprovechar su cáscara para la preparación de té.

 

BENEFICIOS

Protege contra enfermedades cardiovasculares:

Las fibras presentes en la naranja, principalmente la pectina, ayudan a reducir el colesterol malo y los triglicéridos, que son los responsables de la formación de placas de grasas en las arterias, disminuyen la absorción de grasas proveniente de la alimentación, contribuyendo a la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares como infarto, insuficiencia cardíaca y derrame cerebral.

Asimismo, la naranja tiene flavonoides, como hesperidina y vitamina C, con efectos antioxidantes potentes, que actúan reduciendo los daños en las células por los radicales libres, manteniendo los vasos sanguíneos saludables.

Mejora la función del sistema digestivo:

Es una fruta rica en fibras como pectina, celulosa y hemicelulosa, que ayudan en la digestión y mejoran el funcionamiento del intestino, aumentando el volumen de las heces y acelerando el tránsito intestinal, siendo de gran utilidad para combatir el estreñimiento. Además, la pectina presente en la naranja actúa absorbiendo agua del tracto digestivo, formando un gel que ayuda en la digestión y al intestino a funcionar mejor.

Control de la presión alta:

La naranja contiene grandes cantidades de potasio, que es un mineral que ayuda a aumentar la relajación de los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre circule con mayor facilidad, favoreciendo así la disminución de la presión arterial, lo que puede ser muy útil para las personas que tienen presión alta.

Ayuda a controlar la glucemia:

Tiene fibras en su composición que ayudan a reducir la absorción de azúcar de la alimentación por el intestino y a controlar los niveles de glucemia, pudiendo ser un importante aliado en el tratamiento de la diabetes, siempre que sea consumida con orientación del nutricionista, ya que también es rica en azúcar.

Fortalece el sistema inmunitario:

Posee nutrientes como las vitaminas A, B y C y el ácido fólico, que estimulan la producción de glóbulos blancos, células de defensa esenciales para prevenir y combatir infecciones; por tal razón, la naranja ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.

Retarda el envejecimiento:

Por su betacaroteno, vitamina A y C, que son antioxidantes y antiinflamatorios, la naranja ayuda a combatir los radicales libres que causan el envejecimiento de la piel. Además, la vitamina C de la naranja estimula la producción de colágeno por parte de la piel, disminuyendo la flacidez y la aparición de arrugas y líneas de expresión, y la vitamina A protege la piel de los daños causados por los rayos ultravioleta del sol.

Mejora la salud de los ojos:

Es rica en betacaroteno, precursor de la vitamina A, importante para mantener la visión, especialmente la nocturna, por esta razón, contribuye a mejorar la salud de los ojos. Además, la naranja posee vitamina A en su composición, que aumenta la protección ocular y evita problemas de visión como sequedad ocular y ceguera nocturna.

Previene la anemia:

Ayuda a prevenir la anemia porque tiene vitamina C y ácido cítrico, que ayuda a aumentar la absorción del hierro de los alimentos, un mineral esencial para la formación de hemoglobina, que es la proteína responsable del transporte de oxígeno en la sangre y que, cuando hay deficiencia en el organismo, causa anemia.

Asimismo, la naranja también posee ácido fólico en su composición, que es necesario para la formación de glóbulos rojos saludables, lo que también ayuda a prevenir la anemia.

Ayuda a bajar de peso:

Contiene fibras y agua que ayudan a tener la sensación de saciedad por más tiempo, reduciendo el apetito, lo cual es un beneficio para quien necesita bajar de peso. Además, la pectina presente en la naranja ayuda a reducir la absorción de grasas por el intestino, lo que disminuye la cantidad de calorías de la comida.

Mantener los huesos saludables:

Contiene calcio, fósforo y magnesio, que son minerales para fortalecer, aumentar la resistencia y la densidad ósea, manteniendo la salud de los huesos, lo que puede ayudar a prevenir enfermedades como osteoporosis u osteopenia, por ejemplo.

Ayuda a combatir al cáncer:

Algunos estudios in vitro usando células de cáncer en laboratorio muestran que el jugo de naranja puede tener beneficios en la lucha contra el cáncer de mama, hígado e intestino, por ser rica en flavonoides y vitamina C, que son antioxidantes potentes y reducen los daños del estrés oxidativo causado por los radicales libres que pueden provocar cambios en las células y causar cáncer. No obstante, aún se necesitan estudios en personas que demuestren estos beneficios.

 

Pato a la naranja