CONGRESO LO CENSURÓ Y ACABÓ ‘ERA SANTIVÁÑEZ’ LLENA DE MUERTOS
El Congreso de la República aprobó ayer viernes, 21 de marzo, la moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por su “incapacidad” para hacer frente a la creciente ola de inseguridad ciudadana en el país.
La votación resultó en 79 votos a favor, 11 en contra y 20 abstenciones, reflejando el amplio descontento de la representación nacional ante la gestión del ministro, especialmente después del asesinato de Paul Flores, vocalista de la agrupación musical ‘Armonía 10′, ocurrido el pasado 16 de marzo.
La moción fue impulsada por los congresistas Susel Paredes, Jaime Quito y Diego Bazán, quienes argumentaron que Santiváñez no había cumplido con su responsabilidad de reducir los índices de criminalidad en el país, lo que se evidenció en el ataque armado al bus de la mencionada agrupación musical, que terminó con la vida de Flores. Este hecho generó una ola de indignación, y la respuesta del gobierno ante el aumento de la violencia y el crimen organizado fue vista como insuficiente por los legisladores.
EX MINISTRO JURA TRABAJÓ “ARDUO”
Luego de que el Parlamento decidiera censurarlo, el ahora exministro del Interior declaró que respeta la postura del Parlamento y que van a “seguir trabajando”. “En principio, agradecer a la presidenta por esta oportunidad. Han sido diez meses de arduo trabajo”, comentó a los medios de comunicación.
“Estoy convencido de que hemos devuelto a la Policía muchísimas cosas, y muchísimas cosas que la Policía sabrá valorar. Lo que estamos haciendo es aceptar la decisión del Congreso. Una mejora en el tema de logística, en el armamento, una mejora en los derechos y muchas cosas que la Policía sabrá valorar. Lo que estamos haciendo nosotros simplemente en este momento es aceptar la decisión del Congreso. Con eso vamos a irnos para continuar en nuestra casa”, añadió.

ONCE CONGRESISTAS SE OPUSIERON
Los parlamentarios que se negaron a la censura fueron: María Acuña, Luis Kamiche y Juan Carlos Lizarzaburu, de Alianza para el Progreso; Alfredo Azurín, Luis Cordero Jon Tay, Jorge Morante y Héctor Valer, de Somos Perú; José Cueto, Jorge Montoya y Javier Padilla, de Honor y Democracia, además de Edwin Martínez, quien pertenece al grupo de los no agrupados.
En total, 112 congresistas se presentaron al hemiciclo, mientras que 12 pidieron licencia: Ernesto Bustamante, Waldemar Cerrón, Patricia Chirinos, Guido Bellido, Mery Infantez , Kira Alcarraz, Norma Yarrow , José Balcázar, Maria Jauregui, Oscar Zea, Rosely Amuruz y Karol Paredes. No obstante, algunos de ellos sí votaron.
REEMPLAZO EN 72 HORAS
Una vez aprobada la moción de censura, el Parlamento procedió a informar a la presidenta Dina Boluarte, quien deberá nombrar a un nuevo ministro del Interior. Este proceso se enmarca en un período de inestabilidad en el sector de seguridad, ya que, desde que Boluarte Zegarra asumió la presidencia en mayo de 2024, han pasado por el Ministerio del Interior un total de seis ministros: César Cervantes, Víctor Rojas, Vicente Romero, Víctor Torres, Walter Ortiz y ahora Juan José Santiváñez. Esta rotación constante refleja la dificultad del Ejecutivo para encontrar un liderazgo estable en un sector clave para la gobernabilidad.
Leer también [Premier Gustavo Adrianzén destaca labor de las Fuerzas Armadas]
«SE VA UNO DE LOS PEORES MINISTROS DEL INTERIOR»
Congresistas de la Bancada Socialista, Fuerza Popular, Bloque Democrático Popular y Renovación Popular expresaron su respaldo a la decisión del pleno de censurar a Juan José Santiváñez.
Alex Flores (Bancada Socialista)
«Se va uno de los peores ministros del Interior que hemos tenido en las últimas décadas en nuestro país. Y se va sin pena ni gloria, dejando un legado nefasto de incapacidad, dejando un legado nefasto de un enfrentamiento inútil entre las instituciones que deberían luchar frente a la criminalidad»
Carlos Anderson (No agrupado)
«Al que nombren, que no empiece con que tiene 50 procesos y cosas por el estilo. Que tenga un mínimo de credibilidad y que vaya de inmediato a resolver estos problemas (…). El señor Santiváñez tiene ahora el tiempo necesario para resolver sus problemas judiciales. Nosotros tenemos que enfocarnos en la lucha contra la criminalidad».
Jaime Quito, (Bancada Socialista)
«Ese tema debe ser fundamental: sin investigaciones. Y Santiváñez que vaya a responder ante la Fiscalía respecto a todas las investigaciones que existen. Necesitamos un ministro que conozca realmente el sector y que asuma la responsabilidad que es el ente rector y que tiene que hacer una reforma en la Policía (…). Lo importante es que tengamos un ministro que tenga la capacidad, que no tenga tantas investigaciones y que no vaya a blindar a Dina Boluarte».
Arturo Alegría (Fuerza Popular)
«Nosotros como bancada hemos sido absolutamente responsables. Le propusimos al ministro que salgan las Fuerzas Armadas a tomar el control momentáneo de las calles, pero no lo hicieron. Apoyamos los estados de emergencia. Sin embargo, a la fecha es evidente que todas estas acciones y el trabajo que ha venido haciendo el ministro al interior de la Policía no ha logrado sacarlo a las calles».
Susel Paredes (Bloque Democrático Popular)
«Esta censura es por los familiares de los más de 1800 asesinados durante la pésima gestión del señor Santivañez. Ahora debe responder a la justicia, así como la responsable de mantenerlo solo para cubrir sus procesos. Nos vemos en las calles».
Diego Bazán (Renovación Popular)
«Yo sé que la salida de un ministro no va a ser la solución definitiva. Pero creo que hoy es un buen comienzo, un buen inicio para que la ciudadanía sienta confianza y sepa que este Congreso no está de espaldas a la inseguridad ciudadana, ni a la crisis».