Exportaciones no tradicionales crecen 18.3 % en febrero

0
155

Cinco sectores clave impulsaron el crecimiento, destacando agroindustria, siderometalurgia y textil.

El volumen exportado de productos no tradicionales creció 18.3 % en febrero de 2025, según el INEI, gracias al impulso de cinco sectores estratégicos que mantuvieron la balanza comercial positiva.

Este desempeño permitió contrarrestar la caída del 10.2 % en el volumen total exportado, provocada por una fuerte reducción del 19.9 % en las exportaciones tradicionales durante el mismo mes.

Lee también

Meta refuerza los controles para adolescentes

El agropecuario no tradicional creció 26.0 % en febrero. Ciertamente, impulsaron este crecimiento los mayores embarques de uvas frescas, cacao crudo y alimentos para animales.

El sector siderometalúrgico aumentó 22.1 %. Por lo tanto, dinamizaron este sector el alambre de cobre refinado, chapas y tiras de cobre, y barras de acero sin alear.

El sector textil resaltó con un crecimiento de 30.8 %. Igualmente, contribuyeron a este aumento el mayor volumen exportado de polos, camisas de punto y tejidos de algodón.

El sector metalmecánico avanzó 17.1 %. Efectivamente, impulsaron este avance los mayores envíos de partes de maquinaria pesada, vidrios automotrices y equipos de telecomunicaciones digitales.

El sector químico creció 2.7 % en menor medida. Asimismo, contribuyó la mayor demanda por placas de polipropileno, ácido sulfúrico y carmín de cochinilla.

En contraste, la minería tradicional cayó 28.8 %. Por consiguiente, arrastraron esta caída las menores ventas de cobre, hierro, zinc y molibdeno.

Los productos agrícolas tradicionales también cayeron 60.6 %. Ciertamente, afectó esta caída la baja en exportaciones de café y azúcar.

Sin embargo, los productos pesqueros tradicionales crecieron 31.4 %. Igualmente, lideraron este crecimiento el aceite y la harina de pescado.

Petróleo y gas mostraron un fuerte repunte de 81.9 %. Efectivamente, crecieron significativamente las exportaciones de gas natural y crudo de petróleo en febrero.

Por el lado de las importaciones, estas crecieron 10 % en febrero. Además, acumularon ocho meses consecutivos de incremento, impulsadas por bienes de consumo, capital e insumos industriales.

En el primer bimestre de 2025, las importaciones aumentaron 18 %. Por lo tanto, destacaron los bienes de consumo, capital y construcción, y materias primas o productos intermedios.

Las importaciones de bienes de consumo crecieron 19.3 %. Asimismo, impulsó este crecimiento la mayor demanda de calzados, leche en polvo, medicamentos oncológicos y productos de cuidado personal.

El rubro de bienes duraderos también creció. Ciertamente, impulsaron este crecimiento vehículos, motocicletas, televisores y plásticos manufacturados.

Las importaciones de bienes de capital aumentaron 8.3 %. Igualmente, resaltó la compra de equipos para telecomunicaciones, máquinas de datos y maquinaria para agricultura.

El sector de insumos industriales también creció 7 %. Efectivamente, aumentaron las compras de trigo, maíz amarillo duro, aceite de soja y biodiésel.

No obstante, se redujeron las compras de combustibles e insumos agrícolas. Por consiguiente, esto se debió principalmente a la menor demanda de diésel B5 y abonos nitrogenados.