El sorpresivo giro de Washington animó a los inversionistas y provocó fuertes subidas en Asia y Europa, lideradas por tecnológicas y automotrices.
Los principales mercados bursátiles de Asia y Europa se dispararon el jueves, impulsados por la sorpresiva decisión de Donald Trump de suspender temporalmente los aranceles estadounidenses a nivel global.
El presidente de Estados Unidos anunció una reducción provisional al 10 % en los aranceles para la mayoría de países, con excepción de China, si estos no aplicaban represalias comerciales.
Lee también
Exportaciones no tradicionales crecen 18.3 % en febrero
Washington dejará en suspenso los aranceles más agresivos por 90 días. Ciertamente, esta medida inyectó alivio en los mercados financieros globales, que amenazaban con golpear diversas economías.
En Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró con una fuerte subida del 9,12 %. Igualmente, el Topix avanzó 8,09 %, impulsados por el repunte de fabricantes de autos y tecnológicas.
Toyota y Nissan lideraron las ganancias del sector automotriz en Japón. Por lo tanto, registraron alzas de 7,5 % y 9,05 %, respectivamente, tras una semana de pérdidas por tensiones comerciales.
Las empresas vinculadas a la industria de chips también registraron importantes avances. Efectivamente, Advantest subió 13,7 % en Tokio, mientras SK Hynix ganó 10,2 % en Seúl.
En otras plazas asiáticas, el Kospi surcoreano aumentó 6,6 %. Asimismo, la bolsa de Sídney subió 4,5 % y Taipei se disparó 9,25 %, reflejando el entusiasmo del mercado regional.
Pese al anuncio de mayores aranceles contra China, los mercados en ese país resistieron. Por consiguiente, el índice Hang Seng subía 2,65 % y el de Shanghái avanzaba 1,16 %.
En Europa, las bolsas reaccionaron con la misma euforia ante la noticia. Ciertamente, Madrid lideró con una subida del 8,5 %, seguida por Fráncfort, Milán, París y Londres.
Los mercados siguieron el giro espectacular de Wall Street el miércoles. Efectivamente, el índice Nasdaq se disparó 12 % tras el anuncio de Trump, que sorprendió a analistas y operadores.
La relajación temporal de medidas comerciales renovó el optimismo en torno a una posible tregua global. No obstante, persiste la amenaza de escalar los aranceles a China si continúan las represalias.
Trump advirtió que, en respuesta a las acciones de Pekín, Estados Unidos podría aumentar “inmediatamente” al 125 % los gravámenes sobre productos chinos. Por lo tanto, aumentó la tensión bilateral.
China, por su parte, respondió elevando al 84 % sus aranceles a bienes estadounidenses. Sin embargo, los inversionistas mantuvieron la esperanza de que aún sea posible un acuerdo negociado.
Los analistas coinciden en que, aunque el conflicto comercial no está resuelto, la decisión de Trump representa una señal de apertura. Igualmente, los mercados han recibido esta señal con optimismo renovado.