Empresas reducirían su planilla tras la crisis del país

0
861

Según señalan desde ManpowerGroup, la disminución de las perspectivas se debe a la desaceleración de la economía en Perú y la aparición del fenómeno El Niño

La disminución en las previsiones de crecimiento económico, combinada con la próxima llegada del fenómeno El Niño, ha afectado las perspectivas de contratación en las empresas, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.

El informe indica que en el último cuarto de 2023, las expectativas de los empleadores de aumentar su personal disminuyeron ligeramente, llegando al 46%, lo que representa una disminución del 2% en comparación con el trimestre anterior. Por otro lado, se observa un aumento en el porcentaje de empresas que planean reducir su fuerza laboral, pasando del 10% al 14% durante el período de octubre a diciembre de 2023. Siguiendo esta misma tendencia, la proporción de empleadores que no tienen planes de realizar cambios en su personal se redujo del 37% al 35%.

También puedes leer:

¿Eres beneficiario de algún bono en septiembre? Entérate aquí

Además, la proyección neta de empleo para el cuarto trimestre es del +36%, lo que representa una disminución de seis puntos porcentuales en comparación con el trimestre anterior.

Según Diego Galdos, el gerente comercial de ManpowerGroup, es importante destacar que aunque las perspectivas de empleo se han debilitado, aún no han alcanzado un nivel significativo de reducción. Sin embargo, Galdos enfatizó que esta situación es comprensible debido a que algunos de los sectores que históricamente han sido líderes en la generación de empleo están mostrando precaución debido a la incertidumbre relacionada con El Niño.

El representante de ManpowerGroup también destacó que la reducción al 1,1% en el pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Perú para el presente año ha causado desmotivación entre ciertos empleadores.

En este contexto, afirmó que hay una conexión clara entre la contratación exitosa de trabajadores y el desarrollo de la producción a nivel nacional. De hecho, hizo una comparación entre la situación actual y la de Costa Rica, que lidera en cuanto a perspectivas de empleo con un 41%, señalando que Perú podría superar a Costa Rica en términos de oportunidades de empleo si logra mantener un crecimiento económico anual del 2.5%.

De igual manera, según el informe, se observa una preferencia por parte de los empleadores para aumentar la contratación de trabajadores autónomos (43%) y empleados temporales (44%). En lo que respecta a empleados permanentes, la proporción es del 34%. Además, el 28% muestra interés en reclutar talento entre las edades de 18 a 26 años.