Expertos destacan las virtudes del café contra enfermedades cardiovasculares y respiratorias, diabetes e infecciones
Hoy conmemoramos el día dedicado al café peruano, y no existe forma superior de festejarlo que disfrutando de una taza de esta increíble infusión, llena de ventajas para aquellos que la degustan de forma habitual o en momentos extraordinarios.
No obstante, ¿cuál es la cantidad adecuada de tazas para disfrutar sin comprometer la salud cardiovascular? Especialistas en el campo de la nutrición y la cardiología ofrecen claridad sobre este asunto.
Un trabajo realizado por el National Institute of Health (NIH) de Estados Unidos, publicado en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine y en el que participaron más de 400.000 personas, por un período de 14 años, determinó que quienes consumían café a diario reducían su riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular, respiratoria, ictus, diabetes, infecciones y lesiones.
De hecho, el análisis observó que el café tenía propiedades protectoras en la mayor parte de enfermedades, menos en los tumores, revelando que las personas que bebían alrededor de cuatro tazas de café al día reducían en un 14% su riesgo de muerte.
“Si bien el café se ha satanizado mucho y se le ha sometido a una dualidad de si es un alimento bueno o malo, las evidencias demuestras ahora que no es así”, detalla Olger Román, licenciado del Colegio de Nutricionistas del Perú.
Algunas personas optan por evitar el consumo de café debido a su conocida capacidad para estimular el sistema nervioso, incrementar la velocidad de los latidos cardíacos y potencialmente elevar la presión arterial. Durante un largo período, el consumo de café incluso se relacionó con prácticas perjudiciales como el consumo de alcohol o el hábito de fumar tabaco.
El especialista aclara que el café es mucho más que cafeína. Contiene una abundante cantidad de antioxidantes y compuestos fenólicos que combaten el estrés oxidativo y previenen el envejecimiento prematuro del cuerpo.
Lee sobre: