La cosmiatra Juyanita Teodosia Raza Torres cobraba S/500 por ciertos procedimientos quirúrgicos en su centro ‘Yubela Belleza Sin Límites’
En la búsqueda de cambios estéticos, algunas personas eligen acudir a centros de salud que operan sin los permisos ni profesionales adecuados, lo que puede ser aprovechado por individuos sin escrúpulos para obtener beneficios económicos sin la preparación necesaria, poniendo en peligro la salud de sus clientes.
Recientemente, la Policía Nacional del Perú intervino en otro caso de un centro estético clandestino. Juyanita Teodosia Raza Torres fue detenida por operar un establecimiento llamado ‘Yubela Belleza Sin Límites’ en la cuadra 7 de la avenida Industrial en el distrito de Independencia. La detención se realizó al constatar que Raza Torres carecía de los permisos necesarios y no contaba con el título profesional ni la colegiatura requerida, según se evidenció en un video.
La Dirección de Seguridad del Estado llevó a cabo la detención, y ahora Raza Torres podría enfrentar investigaciones por el presunto ejercicio ilegal de la medicina. Este caso resalta la importancia de la regulación y supervisión adecuadas en la industria estética para garantizar la seguridad y el bienestar de los clientes.
No obstante, cuando le notificaron y le mencionaron que no tiene la preparación para realizar estos tipos de intervenciones, la denunciada indicó que estudió en un centro superior. “Yo he estudiado en la universidad de Brasil que tiene su sede aquí, en San Isidro, te puedo decir donde está ese sitio”, dijo.
El hecho de que la estudiante promocionara su centro estético a través de las redes sociales, ofreciendo servicios como botox, estimulador de colágeno y otros procedimientos, resalta la importancia de ser cauteloso al elegir este tipo de servicios. El cobro de aproximadamente S/500 por estos servicios, según la información recopilada por la Policía, indica que había un flujo considerable de clientes que utilizaban los servicios del establecimiento.
“Esta persona se marketeaba en redes sociales, en Facebook, Instagram, TikTok, entre otros, con la suma de 500 soles. Esto es totalmente grave porque pone en riesgo la situación de los pacientes. […] No tienen ningún documento que acredite que pueden operar”, agregó la PNP.
La promoción de procedimientos estéticos por parte de la estudiante a través de TikTok, donde explica los servicios que ofrece a pesar de no contar con la especialidad necesaria, es preocupante. La divulgación de este tipo de información sin la capacitación y experiencia adecuadas puede ser peligrosa para la salud de los clientes.
“Este es una casa y habitación que no ofrece ninguna de las garantías para ofrecer procedimientos como lo que estamos observando”, dijo Roberto Mamani, miembro del Comité contra el ejercicio ilegal de la Medicina del CMP. “Imagínese lo que puede suceder si esto perforaba los intestinos u órganos vitales dentro del abdomen sería fatal”, continúo.
Estudiante
Las autoridades le mencionaron que deber estar titulada y contar con la especialidad de cirujano plástico para operar o realizar intervenciones quirúrgicas. Es así como Raza Torres afirmó ser estudiante de segundo ciclo.
“Ser estudiante no te faculta a ejercer la función de un médico, mucho menos de un cirujano plástico, y más aún como estudiante no puedes realizar procedimientos quirúrgicos […] sin ninguna norma sanitaria”, mencionó el suboficial de primera PNP Carlos Gutiérrez a los medios.
Asimismo, solo contaba con un curso de Cosmiatría, pero que no le permitían realizar este tipo de intervenciones invasivas. Además, se halló cajas con productos vencidos.
Lee acerca de:
Comas: criminal golpea con ladrillo a anciana para no ser delatado