Congreso otorgaría bono económico a los bomberos voluntarios

0
520
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

Los pagos se realizarían en los meses de febrero, julio y diciembre, de acuerdo con lo estipulado en el proyecto de ley

Los integrantes del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú recibirían un bono equivalente al 10% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente si se aprueba el proyecto de ley presentado en el Congreso con ese propósito.

Esta propuesta legislativa proviene de la bancada de Unidad y Diálogo Parlamentario y tiene como objetivo respaldar la situación económica de los miembros de la institución, quienes no reciben compensación por su labor.

En virtud de esta iniciativa, se propone que en el mes de febrero, los bomberos obtengan el bono, destinado a cubrir los gastos relacionados con la educación de sus hijos al inicio del año escolar.

Asimismo, el proyecto de ley de la congresista Katy Ugarte plantea otorgar un beneficio similar en julio, coincidiendo con las celebraciones de las Fiestas Patrias.

La tercera entrega de este tipo a los miembros del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú se realizaría en el mes de diciembre, en concordancia con la celebración de la Navidad.

Ámbito del bono

Este beneficio se extendería a los bomberos en servicio activo que participan en operaciones y situaciones de emergencia.

En la sección argumentativa del proyecto de ley se subraya que el Cuerpo General de Bomberos es una parte integral del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.

Dado que se trata de un servicio voluntario, los miembros de esta institución no se consideran funcionarios ni empleados públicos, lo que los excluye de los beneficios sociales disponibles para este grupo.

Leer más:

¿Qué bancos cuentan con créditos hipotecarios más económicos?

Bono 600

El 20 de octubre pasado, el Congreso aprobó la versión alternativa del proyecto de créditos suplementarios presentado por el Gobierno. Este proyecto incluye una asignación financiera de S/600 destinada a los trabajadores del sector público, como parte del Convenio Colectivo Centralizado 2023-2024.

El acuerdo se firmó a finales de junio entre el Poder Ejecutivo y las principales organizaciones sindicales del país, como Confetep, Unión Nacional de Sindicatos del Sector Estatal (Unasse), Confederación Intersectorial de Trabajadores Estatales del Perú (Cite)Confederación Nacional de Servidores Públicos del Perú (Conasep) y CTE Perú.

De esta manera, más de 562,000 trabajadores finalmente recibirán el subsidio que había estado pendiente durante cuatro meses. El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Estatales del Perú (Confetep), Edward Flores, explicó en una conversación con Infobae Perú que esto fue resultado de las gestiones y reuniones con representantes del Poder Ejecutivo, así como del respaldo del presidente de la Comisión de Presupuesto, José Jerí (Somos Perú), quien trabajó para agilizar la aprobación de este proyecto de ley.

“Si bien es cierto ha habido una demora, después de unos arduos 15 días, saludamos que se haya aprobado el crédito suplementario que era uno de los acuerdos entre el Estado peruano y la Confetep. Desde el punto de vista de los trabajadores, urge la necesidad de inyectar la economía del país, por ello, (el bono) va a servir para la reactivación, debido a que 1 millón de familias se beneficiarán”, indicó.