Congreso archiva moción de destitución contra Dina Boluarte

0
679
Congreso archiva moción de destitución contra Dina Boluarte
Congreso archiva moción de destitución contra Dina Boluarte

Los legisladores Elvis Vergara y Raúl Doroteo retiraron su firma del documento y se les sumó Luis Kamiche, con lo cual la moción fue enviada al archivo

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, anunció el miércoles que la moción de destitución contra la mandataria Dina Boluarte la enviaron al archivo después de que tres legisladores retiraron sus firmas. Estos legisladores son Elvis Vergara (Acción Popular), Raúl Doroteo (no agrupado) y Luis Kamiche (Cambio Democrático – Juntos por el Perú), quien se sumó a la iniciativa que habían tomado sus dos colegas el día anterior. El motivo de enviarla al archivo fue que la moción no cumplía con los requisitos establecidos en el reglamento del Congreso de la República.

Esta moción la presentaron un grupo de diputados de izquierda e independientes mientras Boluarte estaba en una gira de trabajo en Europa, donde evacuó a un grupo de peruanos de Israel en medio de los ataques del grupo islamista Hamas. Los promotores argumentaban que la jefa de Estado vulneró el artículo 115 de la Constitución, a pesar de que el pleno había aprobado una ley en junio pasado que le permitía salir del país y gobernar de manera remota.

El fujimorismo, en la voz de Patricia Juárez, había adelantado que no respaldaría la propuesta al considerar que “no tiene ningún sustento legal”, mientras que Ruth Luque, integrante de la bancada de Kamiche, señaló que tampoco veía posibilidad de éxito, pues se trataba de un documento “simbólico”.

El texto estaba datado el pasado 7 de agosto, cuando Boluarte partió por primera vez para asistir a la Cumbre Amazónica en Brasil. En septiembre, viajó a Estados Unidos para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas, y durante el fin de semana regresó de una visita a Alemania e Italia, donde se fotografió junto al Papa Francisco.

Protestas

En el mismo día en que se presentó la moción de destitución, cientos de manifestantes salieron a las calles en Lima y varias ciudades, especialmente en el sur del país, para exigir la renuncia de la mandataria y el cierre del Congreso.

“Dina asesina”, “Castillo libertad”, “Congreso criminal”, “Perú te quiero, por eso te defiendo” y “La sangre derramada no será olvidada”. Estos son algunos de los reclamos que se escuchaban en la protesta. También había banderas peruanas de luto y ataúdes de cartón en memoria de los fallecidos en las marchas.

No es la primera vez

En abril del año pasado, con 37 votos a favor y 10 abstenciones, el pleno rechazó la admisión de una moción similar. La propuesta la desestimaron mayormente los partidos como Fuerza Popular, Avanza País, Renovación Popular y Somos Perú, mientras que Acción Popular tuvo una votación dividida al respecto.

En esa ocasión, Boluarte enfrentaba acusaciones de «permanente incapacidad moral» relacionadas con las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales. Estas acusaciones la mantuvieron bajo investigación fiscal por presunto genocidio. Durante el fin de semana, en una conferencia de prensa, la mandataria evitó responder preguntas acerca de la moción de destitución y del pedido para censurar al ministro del Interior, Vicente Romero.

Puede interesarte:

Aún no salvaron sus cabezas en JNJ