La angina es un tipo de dolor de pecho causado por la reducción del flujo de sangre al corazón. La angina de pecho es un síntoma de enfermedad de las arterias coronarias.
La angina, también llamada angina de pecho, se describe a menudo como una sensación de presión, pesadez, opresión o dolor en el pecho. Algunas personas con síntomas de angina dicen que se siente como si una prensa les apretara el pecho o tuvieran un peso grande sobre el pecho. La angina puede ser un dolor nuevo que debe controlar un médico, o un dolor recurrente que desaparece con el tratamiento.
Aunque la angina es bastante común, todavía puede ser difícil de distinguir de otros tipos de dolor de pecho, como las molestias causadas por la indigestión. Si tienes dolor de pecho sin causa aparente, busca atención médica de inmediato.
SÍNTOMAS
Los síntomas de la angina incluyen dolor y molestias en el pecho, posiblemente descritas como presión, opresión, ardor o sensación de plenitud.
También puedes tener dolor en los brazos, el cuello, el hueso maxilar, el hombro o la espalda.
Otros síntomas que puedes tener con la angina incluyen los siguientes:
- Mareos
- Fatiga
- Náuseas
- Falta de aire
- Sudoración
Estos síntomas deben ser evaluados inmediatamente por un médico que pueda determinar si tienes angina estable o inestable, que puede ser un precursor de un ataque cardíaco.
La angina estable es la forma más común de angina. Suele ocurrir cuando haces un esfuerzo y se va con el descanso. Por ejemplo, el dolor que aparece cuando se camina cuesta arriba o cuando hace frío puede ser una angina.
Características de la angina de pecho estable
- Se desarrolla cuando el corazón debe trabajar más, como cuando haces ejercicio o subes escaleras
- Generalmente puede predecirse, y el dolor suele ser similar a otros dolores de pecho que puedas haber tenido
- Dura poco tiempo, quizás cinco minutos o menos
- Desaparece más rápido si descansas o si consumes un medicamento para la angina de pecho
La gravedad, la duración y el tipo de angina de pecho pueden variar. Los síntomas nuevos o diferentes pueden indicar una forma más peligrosa de angina de pecho (angina de pecho inestable) o un ataque cardíaco.
CAUSAS
La reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco provoca angina de pecho. La sangre contiene oxígeno, que el músculo cardíaco necesita para sobrevivir. Cuando el músculo cardíaco no recibe suficiente oxígeno, se produce una afección llamada isquemia.
La causa más frecuente de la reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco es la enfermedad de las arterias coronarias. Las arterias del corazón (coronarias) pueden estrecharse por depósitos de grasa llamados placas. Esto se conoce como ateroesclerosis.
Durante las épocas de baja demanda de oxígeno – cuando estás descansando, por ejemplo – el músculo cardíaco puede seguir funcionando con la cantidad reducida de flujo sanguíneo sin desencadenar los síntomas de la angina de pecho. Pero cuando se aumenta la demanda de oxígeno, como cuando se hace ejercicio, puede producirse una angina de pecho.
FACTORES DE RIESGO
Los siguientes factores de riesgo aumentan el riesgo de tener enfermedad de las arterias coronarias y angina de pecho:
- Consumo de tabaco.
- Presión arterial alta.
- Niveles altos de colesterol o triglicéridos en sangre.
- Antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.
- Edad avanzada.
- Falta de ejercicio.
- Estrés.
Leer también [Infusiones herbales para limpiar las arterias naturalmente]
PREVENCIÓN
Puedes ayudar a prevenir la angina de pecho al hacer los mismos cambios de estilo de vida que podrían mejorar los síntomas si tuvieses angina de pecho. Algunos de ellos son los siguientes:
- Dejar de fumar.
- Supervisar y controlar otras afecciones de salud, como la presión arterial alta, el colesterol alto y la diabetes.
- Mantener una dieta y un peso saludables.
- Incrementar la actividad física una vez que el médico te lo permita. Intentar hacer 150 minutos de actividad moderada cada semana. Además, se recomienda hacer 10 minutos de fortalecimiento muscular 2 veces por semana y estirar 3 veces por semana durante 5 a 10 minutos cada vez.
- Reducir el grado de estrés.
- Limitar el consumo de alcohol a dos vasos o menos al día para los hombres, y un vaso o menos al día para las mujeres.
- Recibir una vacuna anual contra la gripe para evitar complicaciones cardíacas por el virus.