“CERAD con aportes a cobrar se entregará por grupos de pago”

0
523
Fonavista
Fonavista

JOSÉ CÓRTEZ, EN CHARLA CON EL MEN, OFRECE MÁS DETALLES SOBRE DEVOLUCIÓN A FONAVISTAS

Por: Pablo Boggiano B.

José Cortez
José Cortez

Mañana jueves quedará expedito el reglamento de la comisión Ad Hoc que se adecua a la Ley 31928, allí se definirá el procedimiento a seguir por los fonavistas para cobrar sus devoluciones. En entrevista con El Men, el ingeniero José Cortez, miembro de la comisión Ad Hoc, mencionó los puntos a adecuar a la norma que incluyen los lineamientos de pago, así como la entrega del CERAD (Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos) además de la prelación de acuerdo a ley.

 

El día jueves van a terminar de darle forma al reglamento, ¿cuáles son los puntos a adecuar?

La adecuación al reglamento es de acuerdo a la última ley que ha salido, la Ley 31928 con modificación de los 4 artículos, el artículo 4, el artículo 10 y 12, cómo se va entregar el CERAD, si será parcial, como son los procedimientos que va adquirir el fonavista su CERAD parcial, de acuerdo a la ley.

El siguiente capítulo es de los deudos, cómo va ser el proceso de acuerdo a la prelación, siempre respetando la prelación en la cual se va ir reclamando sus aportes el deudo y qué documentación tiene que adquirir o presentar en la cual va a lograr certificar que el fonavista es el fallecido y quiénes de ellos tienen el derecho para reclamar. En último ya vienen también los discapacitados, en los términos que concierne, al no poder movilizarse, por distintas circunstancias y también las personas que tienen enfermedades terminales  y uno de los capítulos muy importantes que se ha rescatado, se ha implementado en este nuevo reglamento de la ley, es lo más beneficioso se le va a entregar la fonavista.

¿Qué significa “lo más beneficioso”?

Lo más beneficioso significa que el fonavista que haga sus trámites con sus aportes monetarios llamo a comparar con los aportes recaudados, de acuerdo a la recaudación, de acuerdo a los dos métodos, ¿cuál es el más alto?, eso se le entrega al fonavista.

En el hipotético caso que se le entregó demás, por ejemplo, un hipotético caso que recibe 6 mil y han tenido que darle 4 mil, el fonavista no puede devolver nada, ahí queda. La misma norma nos dice: ‘la comisión Ad Hoc está facultada a implementar cuál de los dos métodos es el más beneficioso para el fonavista’, cosa que es diferente como decía en la devolución anterior donde se fijó 10 soles para todos, así tú seas ingeniero, hayas trabajado como gerente de un banco, gerente de una mina y aportabas un montón, igualito te pagaban 10 soles, en este método creo que ya no.

Lo que hemos nosotros implementado en esta comisión es que se ha logrado de acuerdo a la sentencia del Tribunal Constitucional sea implementado y también el mismo ministro lo ha dicho en reiteradas veces, si el fonavista recibe menos y le corresponde más y presenta documentación, pues será el resto que se tiene que dar.

“YA SALEN LOS LINEAMIENTOS DE PAGO”

-¿Este trabajo del diseño de reglamento solo lo ven los 3 representantes de los fonavistas o los 7 integrantes de la comisión en su totalidad?

Nosotros damos nuestros aportes, ellos también dan su aporte y de acuerdo a ambos aportes se va consensuando, se va discutiendo, conversando cuál es lo más beneficioso y eso se plasma en el documento de acuerdo a la norma, de acuerdo a la ley, siempre respetando la ley, entonces se pone y se va avanzando con el procedimiento, de acuerdo al reglamento, después vienen los lineamientos de pago que también vamos a comenzar a ver.

¿La entrega del CERAD siempre estará a cargo de la Secretaría Técnica de apoyo a la comisión?

Previamente nosotros aprobamos una resolución de pago, dentro de la comisión aprobamos un modelo de resolución de acuerdo a los lineamientos de pago. Entonces se hace la resolución, ahí se verifica cuanto es el monto total que se va a depositar al Banco de la Nación a nivel nacional, cuántos fonavistas van a salir en el próximo grupo, y todo de acuerdo a la norma y a la constitución, y de acuerdo aprobado eso también damos las facultades a la comisión Ad Hoc y se dé realmente el certificado al momento que los fonavistas hagan los grupos de pago, se les haga llegar su certificado, ese certificado llega en el momento que ya el fonavista sale en los grupos de pago.

El CERAD lógicamente va a ser firmado por el presidente que es Luis Luzuriaga Gariboto, que es el presidente de la comisión Ad Hoc que es el representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú, eso lo determina la ley 31173 que el presidente de la comisión Ad Hoc debe ser un representante de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú.

Leer también [Comisión de Constitución aprobó predictamen para la reelección de alcaldes y gobernadores]

“ASESORAMOS A FONAVISTAS PARA SUS TRÁMITES”

Hay personas que han aportado, pero no tiene la mínima idea como iniciar un proceso para que se le reconozcan sus aportes, ¿dónde pueden ir?  

Nosotros a nivel de Lima, la central de Lima tenemos en jirón Rufino Torrico N°889 oficina 210, esa es la oficina de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú, como representantes que somos dentro de la comisión Ad Hoc, ellos pueden ir a asesorarse, ellos ven que lo que hay que presentar, qué gestión hay que hacer, ellos tomarán la decisión a dónde pueden ir: si a la Secretaría Técnica o a nuestra institución donde nosotros podemos orientarlos también.

-¿En qué caso se consulta la página de la Secretaría Técnica para ver el estado de sus expedientes?

Claro, para ver en qué estado están, qué es lo que dice la página web, cómo podemos orientarlos de acuerdo a información que dan en la página web porque en la anterior gestión que se hizo con un pago único, el fonavista recibía igual, documentos que presentabas, igualito, ellos cruzaban información, ojo, que tienen que cruzar información con la institución donde ellos laboraron.

En su F1 certificaba, por ejemplo, yo trabajé en el aeropuerto o diferentes instituciones públicas o privadas, entonces ellos tienen que certificar si el fonavista ha laborado y de acuerdo a esa información sacarán en los grupos de pago quiénes salen expeditos para eso. También la ONP si es fonavista jubilado o pensionista, la ONP entrega la información correspondiente y si el fonavista aun así está disconforme con el proceso puede apelar, dentro de la reglamentación y todo el proceso también hay un periodo de apelación que tiene el fonavista para realizar.

¿En un inicio son grupos de pago o se define el jueves?

Lo vamos a definir el día jueves, tenemos que definir dos cosas importantes: el reglamento que es la última norma del día 11 de noviembre y también los lineamientos de pago, esos dos puntos los vamos a definir el día jueves, creo que ahí logramos terminar todo el proceso expedito para el día 14 de diciembre.

-Si el mismo día jueves tienen listo el reglamento, lo remiten el mismo jueves

Si está aprobado dentro de la comisión y todo eso, es un acto de que ha sido consensuado entre todos los miembros de la comisión AD Hoc y la ciudadanía podría tener conocimiento sobre el proceso, así es.

-Todavía se tendrá que discutir en la comisión de Presupuesto

El ministro Contreras mismo ha comentado en una entrevista y dice que el próximo año va haber dentro del presupuesto de la república, 50 millones más para la devolución, yo sé que es poco, pero al menos se está asumiendo la deuda que tiene con el Fonavi, ya asumió que va a poner dentro del presupuesto 2024, 50 millones, vamos a esperar que eso se cumpla y vamos a estar ahí con la comisión de presupuesto para poder lograr el objetivo.

Leer también:

Fonavi: Conoce las facilidades para el cobro de tus aportes

loading...