Los docentes recibirán un bono excepcional como resultado de un acuerdo entre el MINEDU y el SUTEP
Este año, debido a su contribución al acuerdo de negociación colectiva 2023-2024 entre el Ministerio de Educación (MINEDU) y el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), se les otorgará un bono especial. Hace algunas semanas, los representantes del MINEDU y los líderes del SUTEP, encabezados por Lucio Castro, se reunieron en la sede del organismo regulador de la educación en Perú, donde firmaron un documento que asegura la gratuidad de la educación y la continuidad de la educación. pública en beneficio de estudiantes de todo el país.
Los docentes y asistentes de enseñanza recibirán un bono de 220 soles en el mes de septiembre de 2023. Esta gratificación se aplicará a los profesionales de la educación, tanto los nombrados como los contratados, que trabajan en las instituciones de educación básica, así como a los maestros que laboran en las instituciones educativas bajo la supervisión del Ministerio de Defensa.
Este beneficio se extenderá a más de quinientos mil profesionales que desempeñarán un papel fundamental en el ámbito educativo peruano. Aunque se ha confirmado que los pagos comenzarán en el noveno mes del año, todavía no se ha determinado la fecha exacta ni el procedimiento de pago para cada docente y asistente nombrado o contratado que sea beneficiario.
La administración educativa del Perú tiene la responsabilidad de comunicar de manera oficial el procedimiento para efectuar los depósitos, y ha reafirmado su compromiso de colaborar estrechamente con el cuerpo de profesores para garantizar que las actividades escolares continúen sin interrupciones en todo el país.
Si te interesa puedes leer:
Es importante destacar que el Ministerio de Educación está encargado de solicitar un segundo subsidio al Ministerio de Economía y Finanzas, que corresponde al bono extraordinario de 380 soles. El límite de tiempo para la entrega de este segundo bono es durante los primeros tres meses del año 2024.
En contraste, el Ministerio de Educación (Minedu) hará pública una lista completa de las plazas orgánicas disponibles para el proceso de selección pública en la Carrera Pública Magisterial (CPM). Asimismo, presentará una propuesta de ley con el objetivo de establecer concursos de nombramiento anuales hasta el año 2030, con el fin de facilitar el acceso de docentes a la CPM mediante procesos de selección abiertos al público, según se reporta en la agencia de noticias Andina.