Beneficios de saltar soga

0
181
Saltar soga
Saltar soga

Saltar soga es uno de los ejercicios más dinámicos y comunes dentro de las rutinas de entrenamiento completo. Es una actividad versátil que puedes realizar en espacios abiertos o cerrados y aporta muchísimos beneficios a tu salud. Además, es una actividad divertida que puedes practicar con amigos o antes de entrenamientos físicos más demandantes.

BENEFICIOS

Quemarás calorías:

Aproximadamente por sesión de 30 minutos, puedes quemar hasta 300 calorías. Obviamente esperando que realices un ejercicio continuo. Saltar la cuerda puede ser más útil para perder calorías y perder peso que el baloncesto o la bicicleta.

Tonifica tu cuerpo:

Es un ejercicio bastante efectivo, ya que además de trabajar todo tu cuerpo, puedes fortalecerlo. No por nada los boxeadores lo hacen todo el tiempo. Saltar soga es capaz de tonificar las pantorrillas, muslos, glúteos y abdomen, en especial.

Mejora tu coordinación:

Saltar soga mejora la forma en que todo el cuerpo se coordina con el espacio. Así pues, después de algunas semanas de práctica, notarás cómo puedes hacer cosas que implican la sincronía con brazos y piernas de manera más fácil.

Te brinda resistencia muscular:

Al ser un ejercicio continuo, tu resistencia mejorará considerablemente, mientras ganas fuerza. Mayor resistencia muscular implica que puedes realizar deportes o actividades por mayor tiempo y con un mejor desempeño.

Le puede interesar:

Fortalece tus músculos con ejercicios de equilibrio

Mejora tu condicionamiento aeróbico:

Al principio será complicado aguantar el salto, pero verás cómo poco a poco mejoras tu respiración y soportarás más tiempo, e incluso llegarás a hacerlo más rápido.Cuando mejora la respiración, la cantidad de oxígeno que puede transportar la sangre a todo el cuerpo es mayor. Esto implica que podemos entrenar por más tiempo antes de sentirnos agotados.

Ayuda con tu concentración:

Saltar soga, incluso para los corredores experimentados, no es fácil, por lo que te permitirá tener un nivel de concentración demandante, mientras comienzas a dominarlo. Aunado a ello, al recibir mayor oxigenación tu cerebro, será capaz de trabajar de mejor manera, notarás un cambio en tu capacidad cognitiva.

Es un ejercicio súper práctico:

Una soga es fácil de llevar contigo. Puedes guardar una en tu bolso para ir a trabajar, y dar algunos saltos cuando tengas un espacio libre. Además de hacerlo en cualquier parte, no implica más costo que la soga y unas zapatillas que puedan absorber de manera correcta el impacto.

Te permite trabajar todo tu cuerpo en un solo ejercicio:

Piernas, torso, hombros, brazos, abdomen, son las partes del cuerpo que puedes ejercitar. También, si lo complementar con otros ejercicios prácticos como laslagartijas, osentadillas, puedes tonificar las extremidades integralmente.

Te ayudará a ser más veloz:

Trabajar tus piernas con una sesión de salto de soga, mejorará tu cadencia y zancada.

Es divertido:

Nada mejor que recordar. Te aseguramos que además de trabajar tu cuerpo, te divertirás como en los viejos tiempos. Puedes implementar retos y superarlos. Así, mientras notas una mejora en tu condición física, tendrás un estímulo divertido qué seguir.

RESULTADOS

Saltar soga puede quemar hasta 700 calorías en 1 hora de sesión. Sin embargo, si se realiza este ejercicio constantemente, el riesgo de afectación a las rodillas y espalda puede aumentar.Así pues, puede ser suficiente saltarla durante 30 minutos, divididos en 3 sesiones a lo largo del día.Asimismo, después de 1 mes de practicarlo podrás notar que baja tu masa grasa, aumenta tu resistencia física y baja tu estrés.

PASOS PARA SALTAR SOGA

Al iniciar se deben dar pequeños saltos y saltar sólo cuando la soga está pasando cerca de lospies, por 1 minuto, seguido de 1 minuto de descanso, por hasta 20 minutos en total. La postura es muy importante: espalda recta, ojos hacia delante y contraer la musculatura abdominal son necesarios para garantizar la eficacia del ejercicio.

Una opción de entrenamiento para saltar soga y aumentar el gasto calórico es hacer ejercicio de forma intercalada, es decir, saltar soga durante 1 minutos y descansar 1 minuto hasta que se haya alcanzado el tiempo determinado antes de comenzar el ejercicio. De esta forma, es posible acelerar el metabolismo y, por consecuencia, la quema de calorías.

Sin embargo, para garantizar un adelgazamiento saludable es importante evitar el consumo de alimentos ricos en grasa y azúcar, y optar por los alimentos que aumenten el metabolismo, como el jengibre y el té verde, y practicar ejercicios que favorezcan la formación de músculos, como la musculación, por ejemplo.