El monto mínimo de remuneración de un profesor en la primera escala, con una jornada de 30 horas laborales, superará los S/ 3 mil
Además de la familia, los profesores desempeñan un papel crucial en la vida y educación de los niños, niñas y adolescentes, influyendo en su desarrollo académico, social y cultural. No es sorprendente que muchos vean a sus maestros como figuras equiparables a un segundo padre o mentor. A pesar de la importancia vital de su labor para la sociedad, la remuneración de los docentes suele ser insuficiente, a pesar de ser una de las ocupaciones más exigentes.
En respuesta a esta situación, el Poder Ejecutivo oficializó el pasado 17 de marzo de 2023 el Decreto Supremo N° 036, que modificó el salario mínimo de los docentes de la Carrera Pública Magisterial en función de las horas dedicadas a la jornada laboral, a partir del mes de noviembre.
Sueldo de maestros
Según lo estipulado en el reglamento, el sueldo mínimo para un profesor en la primera escala con una jornada laboral de 30 horas se incrementará de S/2.850 a S/3.100 a partir de este mes. En el caso de aquellos con una jornada de 40 horas, su remuneración será de S/4.050.
En la segunda escala, los salarios variarán entre S/3.385 (30 horas) y S/4.430 (40 horas). Por su parte, la tercera escala contará con sueldos de S/3.670 (30 horas) y S/4.810 (40 horas).
Es importante señalar que los maestros que desempeñen funciones como Profesor Coordinador en el Programa No Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) o como Docente Coordinador en la Oficina Nacional Diocesana de Educación Católica (ONDEC), así como en la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC), bajo contrato, también experimentarán un aumento en su salario mensual. A partir de noviembre, su remuneración mensual pasará de S/3.800 a S/4.050.
En el caso de los docentes contratados este año para niveles de inicial, primaria y secundaria, que tengan una jornada de 30 horas, recibirán un sueldo de S/3.100. En situaciones en las que el horario laboral sea menor, el pago se ajustará de manera proporcional de acuerdo con el contrato establecido.
Minedu anuncia bono
El incremento en la remuneración no es la única mejora que impactará en los ingresos de los profesores, ya que el Ministerio de Educación ha comunicado la entrega de un subsidio extraordinario para todos los docentes a nivel nacional, el cual será otorgado en el transcurso de este mes.
CTS para profesores
La Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) constituye un beneficio laboral diseñado para salvaguardar a los trabajadores al concluir su relación laboral. Conforme a la información proporcionada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el monto de la CTS, que varía según el tipo de empresa y la duración del empleo, se deposita dos veces al año: en mayo y noviembre.
En el caso de los docentes contratados y nombrados que finalizaron su vínculo laboral en 2022, deberían haber recibido el 50% del pago de la CTS ese año, el 20% en 2023 y el 30% en 2024.
Aquellos que se retiren en el presente año deberán recibir el 70% del total y el 30% restante en 2024. En cambio, los profesores que se jubilen a partir del próximo año obtendrán el 100% al concluir su relación laboral.
Puedes leer:
Beca 18: Más de 30 mil postulantes rinden Examen Nacional de Preselección hoy