En el Perú existen varios tipos de seguros pero si nos centramos en los más comerciales y sobre todo, que están dentro del sector público, son dos los que resaltan y son el Sistema Integral de Salud (SIS) y el Seguro Social de Salud (EsSalud).
Estas dos entidades son públicas y permiten que los ciudadanos puedan elegir a cuál de ellas pertenecer y disponer del servicio que se requiera.
Asimismo, en cualquiera de estos dos casos el asegurado podrá saber si su acreditación dentro de EsSalud o el SIS se mantiene vigente con sólo contar con su DNI. A través del Documento Nacional de Identidad el usuario podrá realizar el proceso de búsqueda colocando su número de registro o también por medio de los nombres del asegurado y en el caso de no contar con estos datos, también puede realizar la consulta ingresando a https://consultadni.net/ con el DNI y conseguir la información requerida.
Estas dos entidades son las más usadas por los ciudadanos, sin embargo es necesario preguntarse entre estas dos alternativas ¿Cuál me conviene y por qué?. Pues aquí te lo explicamos.
SIS vs EsSalud
Sistema Integral de Salud (SIS)
En la actualidad, el Sistema Integral de Salud (SIS) es uno de los sistemas de seguros más usados debido a que es administrado por el mismo Ministerio de Salud (Minsa) ya que está dirigido, de forma primordial, para todas las personas que se encuentren clasificadas dentro del sector considerado como vulnerable.
Sin embargo, el ser un sistema dispuesto para la gran mayoría de la población ha hecho que su atención en los centros de asistencia de salud sea poco conveniente y es que la atención es limitada debido a la alta tasa de visitas que registra por la ciudadanía.
Este hecho ha conllevado a que muchos de los asegurados a este tipo de sistema de prestación de salud realicen quejas ante la poca atención que puedan recibir por la afluencia de asegurados y por ser un sistema de salud gratuita.
Seguro Social de Salud (EsSalud)
En cuanto a EsSalud, su modo de aporte es muy diferente al SIS ya que este tipo de prestación de seguro es realizado u abonado por la empresa donde la persona se encuentre laborando siendo así una entidad financiada por el trabajo de los ciudadanos.
En cuanto a la atención, si bien es cierto es similar al SIS, en el seguro de EsSalud el asegurado puede disponer de las citas de forma personal, virtual o telefónica.