ATENCIÓN, SI PERTENECES A 19990 Y 20530, CONGRESO ALISTA ANSIADA MEJORA
Muchas críticas ha recibido la llamada reforma del sistema previsional peruano aprobado en el seno de la comisión de Economía esta semana, pues no se ha tomado en cuenta el aumento progresivo de pensiones señalado en la misma constitución. Por ello, se siguen elaborando propuestas gremiales en el sector cesante para lograr obtener mejoras.
Por ejemplo, incrementos por prelación (orden de edades) en forma mínima y recurriendo al Fondo Consolidado de Reservas (FCR) han sido aprobados en una reciente sesión de la Confederación Nacional de Jubilados del Perú (Conajup) para ser presentado esta semana ante los asesores legales de diversas bancadas del Parlamento para que se derive a la comisiones de economía y presupuesto y puedan ser analizadas para su inclusión como iniciativa a debatir y discutir en dicho grupos de trabajo congresal.

Según Virgilio Ríos, dirigente del citado frente gremial, esta propuesta ha sido el consenso de tres asociaciones de cesantes del sur del país, quienes asesorados por especialistas en materia de seguridad social, han definido una tabla de mejoras a las exiguas pensiones que vienen percibiendo por décadas.
“Hemos visto la atención que brindan a las necesidades de personas afiliadas a las AFP y que han visto su dinero retornar a sus bolsillos para paliar sus situaciones económicas y de igual forma, cómo los empleados en actividad pueden retirar su CTS. Si tomamos en cuenta que estos dos grupos beneficiados con leyes a su favor son parte de la población económicamente activa aún y que, por ende, aun pueden generar sus propios ingresos pues pro a edad que tienen mantienen su capacidad laboral intacta; es que hemos apelado al sentido común de nuestros parlamentarios y por ello, esta semana vamos a presentar un escrito de 38 páginas donde sustentamos, con cifras, que la posibilidad de un incremento a sector cesante sí es dable por ser un acto de justicia y sin tocar el presupuesto público ya aprobado. Como sabemos la ONP cuenta con un Fondo Consolidado de Reservas, del cual se puede disponer para ejecutar montos mínimos a nuestro favor. Tenemos los estudios actuariales, los cuadros sustentatorios y sabemos que vamos a recibir apoyo pues ya venimos coordinando meses atrás”, apuntó.
Leer también [Asociaciones de PNP y FF.AA. exigen actualizar sueldos y pensiones]
Asimismo, apuntó que los beneficiados serán en su mayoría de la 19990 y una parte de los jubilados del régimen 20530 pues ellos perciben pensiones más altas, pero aquellos que mantienen pagos menores sí están incluidos en la iniciativa.
“Contamos con datos precisos del universo de pensiones actual y sabemos hacia dónde dirigir este beneficio, será por rangos de entre cinco años de diferencia entre cada escalón pensionario, solo esperamos que los funcionarios del MEF, cuando sean citados a los grupos de trabajo del Congreso, se tomen el tiempo de analizar este proyecto de ley, tenemos confianza en que tendrá resultado positivo”, concluyó.
EDADES PENSIÓN ACTUAL NUEVA PENSIÓN
55-60 entre S/ 550 a S/ 585 S/619
60-65 entre S/ 605 a S/ 648 S/ 679
70-75 entre S/ 710 a S/ 776 S/ 805
80-85 entre S/ 853 a S/ 945 S/ 980
85-90 entre S/ 910 a S/ 993 S/ 1018
Leer también: