Rosalba de Altagracia: Richard Morris presenta su nueva novela

0
169
Rosalba de Altagracia: Richard Morris presenta su nueva novela

Una historia que fusiona los temas del amor, el poder y la religión, tejida con la imaginación característica de la ficción histórica

Rosalba de Altagracia” es el título de la reciente novela escrita por Richard Morris, un reconocido autor y periodista. La trama gira en torno a un apasionado triángulo amoroso que se desarrolla en un pueblo en el norte de Perú. Además de explorar este tema, la novela también aborda cuestiones humanas fundamentales como la ambición, el conflicto, la misión y el poder.

El autor explica que el propósito principal de esta obra es rendir homenaje a las madres que hacen sacrificios desinteresados por el bienestar de sus hijos, dedicando sus vidas y esfuerzos con el único objetivo de que cada hijo se convierta en un individuo valioso y contribuyente a la sociedad. Morris sostiene que este tipo de amor es el más noble y desinteresado que existe.

La historia tiene como escenario los pintorescos poblados de Pacaipampa y Ayabaca, conocidos por su profunda tradición religiosa en la región de Piura. El autor utiliza su experiencia en el periodismo para crear una narrativa sólida y, al mismo tiempo, la libertad de la novela para dar rienda suelta a su creatividad.

A los 18 años, Rosalba se enamora de Humbertito, un joven del pueblo que luego se muda al norte del país para estudiar Medicina en la Universidad de San Marcos, en Lima.

Durante esta separación, George, el hijo de una familia acomodada cuyo padre es propietario de una flota de automóviles, entra en escena. George queda profundamente cautivado por la impresionante belleza de Rosalba, creando así una dinámica cargada de tensión en la historia. Morris desarrolla la trama de la narrativa gradualmente, manteniendo la curiosidad y el interés de los lectores a medida que avanzan en la historia.

Leer más:

Pitahaya: normas técnicas buscarán promover su comercialización

Autoficción

En una época donde la autoficción es predominante, la novela de Morris tiene sus raíces en las historias de sus antepasados, aunque con modificaciones impulsadas por su libertad creativa. Al mismo tiempo, la obra explora la diversidad y la belleza del entorno, que incluye elementos como la flora, la fauna y los paisajes, los cuales también se describen en las páginas de “Rosalba de Altragacia”.

En la estructura literaria de la novela, destaca la polifonía, ya que Morris elige dar voz a distintos grupos de personajes en lugar de depender exclusivamente de un narrador omnisciente, tal como señala Agustín Pérez Aldave en el prólogo.

Con un estilo de escritura sencillo, directo y sin adornos, Richard Morris nos sumerge en una trama que avanza rápidamente, de manera similar a una serie contemporánea, y nos presenta al virtuoso personaje que da título a la historia.

Influencias

Morris reconoce la influencia del novelista francés Gustave Flaubert en la literatura, valorando la libertad absoluta que Flaubert proporcionó a los escritores para expresarse. En su obra “Rosalba de Altagracia”, Morris logra incorporar situaciones que se inspiran en su propia familia, mezclando elementos de historia real y ficción.

Entre los escritores peruanos, Morris muestra una especial admiración por Alfredo Bryce Echenique, Mario Vargas Llosa y, especialmente, Antonio Gálvez Ronceros, su profesor de literatura en la unidad escolar Mariano Melgar de Breña. Morris recuerda cómo las clases se centraban en la lectura y discusión de los cuentos de Gálvez Ronceros, y después debían explicar no solo lo que estaba explícito en el texto, sino también lo que habían comprendido e interpretado.

La presentación de “Rosalba de Altagracia” tuvo lugar recientemente en la sala Mártires de Uchuraccay del Colegio de Periodistas de Lima (CPL).

 

loading...