¿Qué hacer si mi adulto mayor empezó a perder la memoria? 

0
232
pérdida de memoria
pérdida de memoria

SI TE HACE LAS MISMAS PREGUNTAS o TE LLAMA POR OTRO NOMBRE, TEN CUIDADO

Todo el mundo olvida cosas a veces. ¿Con qué frecuencia has perdido las llaves del auto u olvidado el nombre de una persona que acabas de conocer? Hay varias afecciones, no solo la enfermedad de Alzheimer, que pueden causar pérdida de memoria en adultos mayores. Es importante obtener un diagnóstico inmediato y recibir atención adecuada. Hoy, te indicamos cómo saber si esa afección puede hacer que la vida de tu adulto mayor se complique.

La pérdida de memoria normal relacionada con la edad no te impide vivir una vida plena y productiva. Por ejemplo, es posible que ocasionalmente olvides el nombre de una persona, pero lo recuerdes más tarde en el día. Puede que a veces pierdas tus gafas. O tal vez necesites hacer listas más a menudo que en el pasado para recordar citas o tareas. Estos cambios en la memoria son generalmente manejables y no interrumpen tu capacidad de trabajar, vivir independientemente o mantener una vida social.

 

¿CUÁLES SON LAS PRIMERAS  SEÑALES DE POSIBLE DEMENCIA? 

La palabra «demencia» es un término genérico utilizado para describir un conjunto de síntomas, como el deterioro de la memoria, razonamiento, juicio, lenguaje y otras habilidades de pensamiento. Por lo general, la demencia comienza gradualmente, empeora con el tiempo y afecta las capacidades de la persona en el trabajo, las interacciones sociales y las relaciones.

Con frecuencia, la pérdida de memoria que interrumpe la vida es uno de los primeros o más reconocibles signos de demencia. Otras señales tempranas podrían incluir:

  • Hacer las mismas preguntas una y otra vez
  • Olvidar palabras comunes al hablar
  • Mezclar palabras: decir «cama» en lugar de «mesa», por ejemplo
  • Demorarse más en realizar tareas conocidas, como seguir una receta
  • Colocar objetos en lugares inapropiados, como por ejemplo, poner una billetera en el cajón de la cocina
  • Perderse al caminar o manejar en una zona conocida
  • Tener cambios en el estado de ánimo o en el comportamiento sin razón aparente 

 

Le puede interesar [Fibromialgia y salud mental: más allá del dolor]

 

¿QUÉ ENFERMEDADES  ATACAN AL CEREBRO? 

Las enfermedades que causan daño progresivo al cerebro, y que tienen como consecuencia la demencia, son las siguientes:

  • Enfermedad de Alzheimer, la causa más común de demencia
  • Demencia vascular
  • Demencia frontotemporal
  • Demencia con cuerpos de Lewy

El proceso de la enfermedad (patología) de cada una de estas afecciones difiere un poco. El deterioro de la memoria no siempre es la primera señal, y el tipo de problemas de memoria varía. También es posible tener más de un tipo de demencia, conocida como demencia mixta.

 

¿EN QUÉ CASOS SE  PUEDE REVERTIR LA  PÉRDIDA DE MEMORIA? 

Muchos problemas médicos pueden causar pérdida de memoria u otros síntomas similares a los de la demencia. La mayoría de estas afecciones se pueden tratar. Tu médico puede examinarte en busca de afecciones que causen deterioro de la memoria reversible.

Las posibles causas de la pérdida de memoria reversible incluyen:

  • Medicamentos. Ciertos medicamentos o una combinación de medicamentos pueden causar olvido o confusión.
  • Traumatismo craneal menor o lesión en la cabeza. Un traumatismo craneal por una caída o un accidente, incluso si no se pierde el conocimiento, puede causar problemas de memoria.
  • Trastornos emocionales. El estrés, la ansiedad o la depresión pueden causar olvidos, confusión, dificultad para concentrarse y otros problemas que interrumpen las actividades diarias.
  • Alcoholismo. El alcoholismo crónico puede afectar gravemente las capacidades mentales. El alcohol también puede causar pérdida de memoria al interactuar con medicamentos.
  • Insuficiencia de vitamina B12. La vitamina B-12 ayuda a mantener saludables las células nerviosas y los glóbulos rojos. Una deficiencia de vitamina B-12, común en los adultos mayores, puede causar problemas de memoria.
  • Hipotiroidismo. Una glándula tiroidea hipoactiva (hipotiroidismo) puede causar olvidos y otros problemas de pensamiento.
  • Enfermedades cerebrales. Un tumor o una infección en el cerebro pueden causar problemas de memoria u otros síntomas similares a los de la demencia.

Aceptar la pérdida de memoria y la posible aparición de la demencia puede ser difícil. Algunas personas intentan ocultar problemas de memoria y algunos familiares o amigos compensan la pérdida de memoria de una persona, a veces sin ser conscientes de lo mucho que se han adaptado a la discapacidad.

Es importante obtener un diagnóstico oportuno, incluso si es difícil. Identificar una causa reversible de deterioro de la memoria te permite obtener el tratamiento adecuado. No demores.

 

Leer también:

Hong Kong detecta riesgo de alzhéimer 15 años antes gracias a la IA