En este artículo, puedes encontrar información sobre los bonos disponibles en el año 2023 que todavía pueden ser reclamados
En su discurso por Fiestas Patrias, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, destacó las ayudas económicas proporcionadas por el Estado a los ciudadanos a través de los programas de reactivación económica en el país y anunció que se fortalecerán durante el año 2023. En este contexto, el gobierno peruano ha comunicado la emisión de un subsidio de S/600 dirigido a los trabajadores del sector público y otro bono de S/800 destinado a un grupo específico de profesionales que se han visto afectados por la crisis en la industria turística. bono
Bono 600 soles
Más de 582,000 empleados del sector público serán beneficiados con un subsidio de S/600, de acuerdo con la decisión del gobierno. Este bono se destinará a trabajadores vinculados al régimen CAS, la ley del servicio civil, la carrera especial pública penitenciaria y el servicio diplomático de la República. Además, se incluirá a empleados regulados por los decretos legislativos 276 y 728.
Para acceder a este subsidio, se requiere que la relación laboral de los empleados del sector público haya comenzado después del 30 de junio de 2023 y que estén debidamente registrados en el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Datos de los Recursos Humanos del Sector Público (AIRSHP) o en la Planilla Electrónica (PDT PLAME).
Es relevante destacar que algunos grupos de trabajadores no serán elegibles para este bono. Esto incluye a aquellos que ocupan puestos directivos o de confianza, así como aquellos que cumplen con los requisitos típicos de funcionarios públicos. También quedan excluidos los empleados de carreras especiales en los sectores de salud y educación, quienes actualmente están en proceso de negociación de sus demandas laborales.
Actualmente, no se ha proporcionado un enlace ni una fecha específica para la entrega de estos fondos, pero se garantiza que el depósito se realizará antes de que concluya el año 2023.
Te puede interesar:
Bono 800 soles
El Bono de 800 soles en Perú es una ayuda financiera destinada a guías de turismo, diseñada para reconocer su labor, la cual enfrentó momentos críticos durante la pandemia de COVID-19.
Hasta el momento, no se ha proporcionado un enlace específico para obtener información detallada sobre este procedimiento. Por esta razón, las autoridades simplemente han instado a la población a estar atenta a los canales oficiales del Estado, como las redes sociales del Ministerio de Cultura.
Es relevante tener en cuenta que este bono de 800 soles tiene como objetivo principal revitalizar la economía del sector turístico, el cual fue gravemente afectado por el recrudecimiento de la conflictividad social y eventos climáticos que resultaron en una demanda muy baja de servicios turísticos.
¿Cuáles son los bonos que actualmente se están entregando en Perú?
Con el propósito de mitigar los efectos del aumento en el costo de vida y los impactos del fenómeno El Niño, el gobierno está proporcionando asistencias económicas a las personas que se hallen en una situación de vulnerabilidad. A continuación, te proporcionamos información sobre los bonos que mencionó Dina Boluarte en su reciente alocución a la nación.
Se han anunciado diversos programas y proyectos en Perú para apoyar a sectores específicos:
1. FertiAbono 2: La presidenta anunció que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riesgo brindará asistencia económica a más de 166,000 productores agrarios, con una inversión que supera los 136 millones de soles. Estos fondos se destinarán a agricultores que trabajan en parcelas de hasta 10 hectáreas, con el objetivo de respaldar el desarrollo de la próxima temporada agrícola. Además, se planifica la organización de 640 mercados itinerantes en 23 regiones del país.
2. Fondo AgroPerú: En su mensaje a la nación, se anunció que este programa proporcionará préstamos a alrededor de 16,000 pequeños agricultores organizados. El presupuesto asignado para el Fondo AgroPerú será de 200 millones de soles.
3. Puna Resiliente: Según explicó la presidenta, este programa tiene como propósito respaldar a 1,200 productores responsables de 10,000 hectáreas de ecosistemas de alto Andes. Esta ayuda se utilizará para llevar a cabo adaptaciones en la agricultura y la cría de animales con el fin de mejorar los ingresos de los agricultores. Esto se logrará mediante la promoción de cadenas de valor y prácticas que permitan afrontar eventos climáticos adversos.
4. Con Punche Perú: Este proyecto está diseñado para impulsar otros programas sociales, como Juntos, Pensión 65 y Contigo. Además, busca fortalecer las ollas comunes, ampliar el programa de vales FISE y acelerar el acceso al gas natural a través de una nueva estrategia. La inversión prevista para este proyecto es de 12,000 millones de soles.
5. Impulso MYPERÚ: Este plan, enmarcado en el programa estatal, tiene como objetivo la recuperación de más de 200,000 micro y pequeñas empresas (mypes). Para lograrlo, se proporcionarán préstamos por un total de S/3,000 millones. Además, se tiene previsto llevar a cabo una ampliación mejorada del Programa Reactiva Perú en el cuarto trimestre del año actual, según lo informado por La República.