Pronis cerró el 2023 con histórica ejecución presupuestal de 97.7 %

0
598
Pronis
Pronis

En la conceptualización, evaluación y implementación de proyectos de inversión en el ámbito de la salud, abarcando todos los niveles de complejidad

El año 2023 representó un periodo lleno de desafíos y esfuerzo significativo para el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), entidad encargada de la infraestructura hospitalaria bajo el Ministerio de Salud.

El equipo técnico, compuesto por profesionales de diversas disciplinas, se dedicó a revitalizar los proyectos de inversión en salud esenciales para la población. Como resultado, el año concluyó con un logro destacado: una ejecución presupuestal histórica del 97.7%.

En ese contexto, el Pronis alcanzó la culminación de la construcción del Establecimiento de Salud Moyán, ubicado en el distrito de Incahuasi, provincia de Ferreñafe, en la región de Lambayeque. Este logro permitirá que aproximadamente 10,000 personas accedan a servicios de salud de alta calidad en una infraestructura moderna y segura.

Adicionalmente, se dio inicio a la edificación de tres nuevos proyectos: el Hospital Tambobamba en Apurímac, el Centro de Salud Motupe en Lambayeque, y la infraestructura de contingencia del Hospital Bambamarca en Cajamarca. Estas iniciativas beneficiarán a más de 245,000 peruanos, con una inversión que supera los S/ 487 millones.

Lee aquí: 

Intervendrán 9,000 viviendas en Cusco para prevenir el dengue

En el mismo sentido, el Pronis aprobó cinco expedientes técnicos para infraestructuras hospitalarias en las regiones de Apurímac, Loreto y Lima. Estos proyectos, con una inversión total de más de S/ 393 millones, beneficiarán a más de 289,000 personas.

Para las regiones de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Lima y Puno, el Pronis logró la reactivación de 9 proyectos de inversión en salud, mediante la actualización de expedientes técnicos, con una inversión total de más de S/ 892 millones, beneficiando a cerca de 600,000 personas.

En el transcurso del 2023, se firmaron 25 convenios con gobiernos regionales y locales. Destacan acuerdos suscritos con los gobiernos regionales de Ucayali, brindando asistencia técnica para la ejecución del saldo de obra del Hospital Regional de Pucallpa; con Puno, para la formulación del proyecto del Hospital Carlos Monje Medrano; y con Apurímac, para la formulación y elaboración del proyecto de inversión del Hospital de Emergencias Chalhuanca.

Simultáneamente, se brindó apoyo continuo a los gobiernos regionales y locales mediante asistencia técnica especializada para la reactivación de sus proyectos de inversión en salud, el saneamiento físico legal de terrenos y la aplicación de criterios técnicos normativos.

Estas acciones se enmarcan en la política gubernamental de cerrar brechas en infraestructura hospitalaria y reactivar proyectos de inversión en salud, liderada por la presidenta Dina Boluarte Zegarra y el ministro César Vásquez Sánchez, a través del Ministerio de Salud.

Lee aquí:

Patricia Benavides sigue pataleando