Desde la madrugada de este lunes, empresas como Etuchisa, Sesosa, Lorito, El Rápido y Vipusa, han paralizado sus labores, y prevén realizar una marcha hacia el Congreso.
El asesinato de Loymer Noé Benigno, un conductor de 38 años de la empresa de transporte Etuchisa, ha generado una profunda indignación entre sus compañeros de trabajo y otros transportistas de la zona norte de Lima Metropolitana. El crimen, ocurrido el pasado viernes en la avenida Alfredo Mendiola, en el distrito de Los Olivos, ha puesto en evidencia la creciente inseguridad que enfrentan los trabajadores del sector transporte, quienes han decidido tomar medidas drásticas para exigir soluciones. Los transportistas han convocado un paro general para hoy, lunes 7 de abril, con el objetivo de visibilizar la problemática y exigir acciones concretas contra las extorsiones que sufren a diario.
A pesar del paro de transportistas que afecta diversas rutas, los colectiveros y conductores de la ruta ‘Anconeros’ han decidido seguir trabajando con normalidad. Sin embargo, algunos han señalado que se sumarán a la medida de protesta una vez que completen sus dos primeras vueltas, lo que podría generar más caos en el transporte durante el día.
Lee también:
EE.UU. recibe pedidos de más de 50 países para negociar aranceles
El reciente paro de transportistas ha generado diversas reacciones entre los pasajeros. Mientras algunos usuarios se solidarizan con los transportistas y consideran que es importante apoyar su causa, otros critican la falta de acción de las autoridades frente a la creciente violencia y extorsión en el sector.
Algunos pasajeros señalaron que las movilizaciones son una forma legítima de protestar contra la situación que enfrentan los transportistas, quienes constantemente son víctimas de extorsión. “Hay que apoyar, porque esto no puede seguir así, están arriesgando sus vidas todos los días”, comentó uno de los usuarios.