ONU resalta el aumento de la esperanza de vida y los progresos en Salud Pública en Perú

0
256

Viceministro Vilela presenta en Nueva York logros clave: cobertura de salud al 86% y reducción de mortalidad materna en la última década.

Perú brilla en el 58° periodo de sesiones de la ONU en Nueva York al revelar que la esperanza de vida de los peruanos alcanzó los 77.2 años, un hito histórico que refleja los avances en políticas públicas de salud.

El viceministro Carlos Vilela del MIMP destacó ante la Comisión de Población y Desarrollo que el país redujo la mortalidad materna en 30% (de 74.8 a 52.2 por cada 100,000 nacidos vivos) y la fecundidad adolescente a la mitad (de 13.9% a 8.2%) en la última década.

Lee también

Perú contraataca aranceles con acuerdos con EE.UU

«Estos logros son resultado de una estrategia integral que prioriza a mujeres, niños y adultos mayores», afirmó Vilela durante su intervención donde detalló cómo el seguro de salud alcanzó al 86% de la población en 2023.

El funcionario enfatizó tres pilares del éxito peruano: la red de Centros de Salud Mental Comunitarios, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) y el acceso gratuito a anticoncepción oral de emergencia en todo el territorio nacional.

La delegación peruana subrayó que el próximo Censo Nacional 2024 permitirá diseñar políticas con enfoque de género e intercultural, mientras se avanza en la implementación del Consenso de Montevideo.

«Cada indicador positivo refleja vidas transformadas», declaró el viceministro, citando como ejemplo la expansión de programas para envejecimiento digno y prevención de violencia de género.

Expertos internacionales elogiaron el modelo peruano, especialmente su capacidad para reducir disparidades urbanas-rurales.

Los datos presentados muestran que Perú supera el promedio sudamericano en cobertura sanitaria (86% vs 78% regional) y se acerca a países desarrollados en esperanza de vida (77.2 años vs 80 años en Europa).