El congresista de Podemos Perú, José Luna, quien lidera la propuesta de retiro de fondos de pensiones, anticipó cuándo podría otorgarse la aprobación
Aún hay un grupo considerable de afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) que esperan con expectación la aprobación de la posibilidad de retirar fondos de sus ahorros de jubilación de manera anticipada. En términos de legislación, existen varios proyectos de ley que buscan materializar esta opción, pero uno de ellos se encuentra en una etapa más avanzada.
Este proyecto es la iniciativa presentada por el parlamentario de Podemos Perú, José Luna Gálvez, quien ha estado solicitando durante meses la aprobación de un séptimo retiro de los fondos de las AFP en beneficio de los aportantes. Su argumento principal es que los ciudadanos necesitan acceder a parte o la totalidad de sus fondos para enfrentar la crisis económica y la creciente inflación que afecta el costo de la canasta básica familiar.
Después de varios vaivenes, el legislador recientemente anticipó que el pleno del Congreso de la República podría aprobar, en un plazo de tres semanas, la posibilidad de que los afiliados accedan a un nuevo retiro de hasta 19,800 soles, lo que equivale a cuatro Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
“En dos semanas, la Comisión de Economía tiene que emitir su informe técnico. Se debate su informe técnico y se propone que puede haber la propuesta en mayoría y propuesta en minoría. Esa propuesta se pone a voto, se decide, y se va al Pleno. Puede ir al pleno en la semana siguiente, entonces, en tres semanas, puede estar aprobada las 4 UIT”, aseveró Luna Gálvez en Exitosa.
Consenso
Según lo declarado por el congresista de Podemos Perú, en el grupo de trabajo parlamentario encargado de evaluar la propuesta, hay un interés unánime en aprobar el nuevo retiro de 19,800 soles para miles de afiliados. Sin embargo, todavía existen algunas discrepancias sobre a quiénes debería beneficiar principalmente. Algunos de sus colegas han expresado la opinión de que se debe priorizar a las personas desempleadas.
“Tenemos mayoría en la Comisión de Economía… (Pero) ahí está la pequeña diferencia con los demás congresistas, especialmente con los de derecha. Nosotros creemos que esta situación se tiene que dejar a voluntad del dueño del dinero, que el dueño decida, y no discriminar a unos con otros”, señaló.
El congresista enfatizó que la decisión de retirar la cantidad equivalente a cuatro Unidades Impositivas Tributarias será exclusiva del afiliado a la AFP. Por lo tanto, dependerá de ellos si optan por retirar la suma completa de casi 20 mil soles o una cantidad menor de su fondo de jubilación.
Es importante destacar que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha advertido que un séptimo retiro de los fondos de la AFP podría afectar a más de 300,000 afiliados que tienen más de 60 años.
“Con los seis retiros anteriores, cada afiliado retiró 60,000 soles. En total salieron 88,000 millones de soles, y eso implica que los afiliados dejan de pagar el 4.5 % por Essalud. Son 4,000 millones de soles que, a valor presente, va a dejar de recibir Essalud. Con este séptimo retiro saldrían 29,000 millones de soles. Pero el 82 % de los afiliados tiene menos de una UIT (4,950 soles) en su fondo. No tiene sentido ese proyecto de ley”, declaró la titular de la SBS, Socorro Heysen.
Te puede interesar:
MEF en contra del nuevo retiro
El Ministro de Economía y Finanzas, Álex Contreras, ha expresado opiniones similares, argumentando que la propuesta de un nuevo retiro de fondos, ya sea de 19,800 soles u otra cantidad, es considerada ‘populista’ e ‘innecesaria’.
“Es una medida sin duda populista. En el largo plazo le va a quitar la pensión a los trabajadores. Ya hubo seis retiros, un sétimo es innecesario. Estos recursos no debieron tocarse nunca. En ninguna parte del mundo se propone tocar recursos de las pensiones”, dijo el ministro durante su presentación del Marco Macroeconómico Multianual 2024-2027.