El presidente de la ATU anunció que solo entrarán en funcionamiento cuatro estaciones del Metropolitano, pues se entregaron 7.5 kms de los 10 prometidos
El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), José Aguilar Reátegui, ha anunciado que se entregarán 7.5 de los 10 kilómetros que componen la expansión de estaciones del Metropolitano en Lima norte antes del 15 de diciembre.
En una entrevista conlos medios, Aguilar Reátegui explicó que la Municipalidad de Lima y Emape (Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos) han entregado a la ATU cuatro estaciones del Metropolitano, que incluyen las paradas Universidad, 22 de agosto, Belaúnde y Los Incas. Aún está pendiente la inauguración de las estaciones que llegan hasta Chimpu Ocllo.
Originalmente, la finalización de la expansión del Metropolitano en Lima norte estaba programada para diciembre de 2022, pero la entrega se realizará de manera parcial.
Aguilar Reátegui explicó que la administración anterior de la ATU dejó varios proyectos inconclusos, y desde que asumió la presidencia, ha trabajado en encontrar soluciones. Su objetivo es continuar mejorando el servicio de transporte público. La expansión del Metropolitano beneficiará a aproximadamente 350,000 personas que residen en los distritos del norte de Lima, como Los Olivos, Comas, Carabayllo y Puente Piedra.
Metro de Lima
Antes de la mitad de diciembre de 2023, se espera que entren en funcionamiento algunas estaciones de la Línea 2 del Metro de Lima, que abarca un tramo de 27 kilómetros. El presidente ejecutivo de la ATU señaló que las estaciones que empezarán a operar se encuentran en la parte oriental de Lima.
La Línea 2 del Metro de Lima tiene como objetivo conectar el Callao con Ate Vitarte, brindando a 28 millones de personas la posibilidad de desplazarse por esta vía cada mes y al mismo tiempo reducir la contaminación del aire y el congestionamiento del tráfico. No obstante, la construcción de la línea se espera que esté oficialmente completa en el año 2028.
“Son seis kilómetros, tiempos de viaje de más o menos 25 o 30 minutos, que el ciudadano en vez de usar un transporte o un bus, que tomaría media hora, ahora podrá hacerlo en seis minutos”, explicó José Aguilar Reátegui.
Además, anunció que en diciembre de 2023 se llevará a cabo una «marcha blanca», durante la cual los ciudadanos no deberán pagar por el servicio. El cobro de pasajes en la Línea 2 del Metro de Lima se iniciará a finales de marzo. Dado que se trata de un tramo corto, se espera que el costo del pasaje no sea elevado, lo que permitirá a los usuarios acceder a este servicio de transporte de manera asequible y conveniente.
Recargas con Yape y Plin
El presidente ejecutivo de la ATU mencionó que han estado en conversaciones con representantes de Yape, del Banco de Crédito del Perú (BCP), y Plin, del BBVA, con el objetivo de facilitar el pago de los pasajes del Metropolitano a través de sus servicios. Esto podría brindar a los usuarios opciones adicionales para abonar sus tarifas de transporte de manera más cómoda y versátil.
“Desde hace unas semanas nos hemos sentado con Yape y con Plin para facilitar el sistema de recarga de las tarjetas, esto va a permitir que los ciudadanos en vez de hacer doble cola, haga una sola, mediante el uso de uno de esos aplicativos”, resaltó.
Puede interesarte: