Sin embargo, no todos están convencidos de los beneficios de esta mega estructura
La Municipalidad de Lima ha anunciado un ambicioso proyecto: la construcción de un mega puente sobre la concurrida avenida Huaylas, con el objetivo de aliviar el tráfico y conectar el sur de la capital con la Costa Verde. Sin embargo, este anuncio ha desatado una ola de críticas y controversias entre los ciudadanos.
La nueva vía rápida elevada, con una longitud aproximada de 5 kilómetros y que atravesará 32 intersecciones, pretende ser una solución innovadora para los problemas de congestión vehicular en el distrito de Chorrillos. Se promete que bajo esta imponente estructura habrá un camino peatonal, áreas verdes y zonas recreativas para niños, buscando así combinar funcionalidad con espacios de recreación y esparcimiento para la comunidad.
El alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga, ha expresado su entusiasmo por este proyecto, calificándolo como «el shock de inversión más grande de la historia municipal» y asegurando que transformará la ciudad. En sus palabras, el objetivo principal es mejorar la movilidad tanto vehicular como peatonal para los residentes de Chorrillos, prometiendo una mayor fluidez del tráfico, especialmente en horas pico.
También te podría interesar leer:
Cultura: Concurso Nacional de Video y Cine Indígena y Afrodescendiente Comunitario
Sin embargo, no todos están convencidos de los beneficios de esta mega estructura. Las críticas han surgido desde diversos sectores de la sociedad. Algunos ciudadanos expresan su preocupación por el impacto en la iluminación natural y el crecimiento de las áreas verdes bajo el puente, mientras que otros cuestionan la efectividad real de este tipo de proyectos en términos de descongestión del tráfico.
La interacción en redes sociales entre la Municipalidad y los ciudadanos refleja estas preocupaciones. Ante las inquietudes sobre la falta de luz solar para las áreas verdes, la MML respondió destacando la capacidad de ciertos árboles para crecer incluso en condiciones de sombra. Además, se han abordado los temores sobre posibles aumentos en la delincuencia en los cruces bajo el puente, con el municipio asegurando que estas obras no solo elevan la avenida, sino que también añaden vías adicionales para mejorar la circulación.
El proyecto del mega puente en la avenida Huaylas de Chorrillos ha generado un intenso debate entre los ciudadanos. Mientras algunos ven en él una oportunidad de modernización y mejora urbana, otros cuestionan su viabilidad y potenciales efectos negativos en el entorno. A medida que avance la construcción, será crucial seguir evaluando y debatiendo sobre sus impactos reales en la comunidad y en el paisaje urbano de Lima.